Comunicado oficial
MEXICALI.- El Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, informó ante la Comisión de Hacienda de la XXIII Legislatura
Pidió Fragozo López 5 millones de pesos para el 2021 para el Fideicomiso Fondo Auxiliar de Justicia y que cada Magistrado en retiro recibe cerca de 61 mil pesos, menos deducciones quedan en más de 50 mil pesos
Cada uno de los 17 Magistrados están aportando un porcentaje para el fondo del retiro que es el Fideicomiso Fondo Auxiliar de Justicia, que suma cerca de 70 millones de pesos.
Fragozo López indicó que las aportaciones de los Magistrados sufragan el pago de la pensión de los juzgadores en retiro.
«Los Jueces deben ser los siguientes, hubiera optado por la tropa, pero se trabaja en un haber de retiro para los Jueces y que se pudiera crear de manera conjunta con la Cámara de Diputados»
Es irrisorio el Haber de Retiro autorizado por el Congreso del Estado, es buen momento para iniciar ahora que se tiene un año y medio con situación delicada anterior a la reforma judicial de 2007, y así beneficiar a la tropa que son 400 empleados que se parten la camiseta cada día, dijo el presidente del Poder Judicial.
Sobre la reconstrucción del Consejo de la Judicatura, el titular del Poder Judicial del Estado, indicó que con la reestructura no alcanza a unas 40 personas, por la eliminación de Consejeros de la Judicatura, pero en realidad la estructura que se elimina -en caso de que proceda porque está en controversia- no llegará a la eliminación de unas 20 plazas para este mes.
El diputado Juan Manuel Molina, dijo que 5 millones 400 mil pesos para 7 Magistrados en retiro que no aportaron, aunque no se cuestiona el desempeño.
Preocupa que los diputados locales, ahora con la reelección durarán 12 años en el cargo, pidan Haber de Retiro, dijo, lo cual estaría en contra.
El presidente del Poder Judicial del Estado reiteró cada uno de los jubilados de personal del Poder Judicial significan más de 700 mil pesos, por eso se solicitó presupuesto para el 2021.
Cerca de 450 millones de pesos significa el personal de base, agregó.
PODER JUDICIAL COMPARECE ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DE LA XXIII LEGISLATURA CON EL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2021

- Con poco más de dos mil millones de pesos para gasto operativo, servicios y proyectos estratégicos el PJBC avanzará en materia de impartición de justicia
- Existen compromisos de alto impacto que son impostergables como Justicia Laboral, Centros de Convivencia Familiar, creación de Juzgados, mejoras en SEMEFO entre otros
Mexicali, B.C. a 10 diciembre de 2020. El Poder Judicial de Baja California, presentó el proyecto de Presupuesto para el año 2021, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, mismo que incluye tanto el Gasto Operativo cotidiano e indispensable, como Proyectos Estratégicos impostergables cuyo cumplimiento es mandato constitucional. La comparecencia se realizó en forma virtual.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, informó que para este año 2021, el proyecto presupuestal es de $2,209,450,921.89 de pesos, el cual incluye $1,359,706,753.14 de pesos para Servicios Personales ámbito que implica la fortaleza institucional porque en la nómina el 77% corresponde a personal jurisdiccional y de apoyo a la labor jurisdiccional; sólo el 23% a personal administrativo; $148,010,076.96 de pesos para Gasto Operativo, mismo que posibilita que las funciones jurisdiccionales se lleven a cabo en un entorno austero, seguro y digno; y $701,734,091.79 de pesos para Proyectos Estratégicos de alto impacto, que resultan impostergables y prioritarios para acercar la justicia a la ciudadanía.
Entre estos últimos destaca la habilitación de los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM), en este caso se cuenta con edificios especiales en Mexicali y Tecate, para habilitar ambos, es necesario una inversión de $6.4 millones de pesos para mobiliario, equipo y personal (psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares e intendencia).
Al respecto el Magistrado Presidente fue enfático al señalar que “las convivencias familiares no se están otorgando en las mejores condiciones ya que se han llevado a cabo entre comensales de restaurantes de comida rápida”, es por ello que resulta fundamental para brindar una certeza a las familias que se encuentran en situación de conflicto, contar con espacios seguros y bajo la vigilancia de personal adecuado.
La implementación de la materia Laboral, implicará un importante reto, el cual deberá cumplirse por mandato constitucional en el mes de octubre del año 2021 (decreto que reforma el Artículo 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Justicia Laboral). En este sentido, se requiere adecuación de espacios para la creación de juzgados especializados, equipamiento, gasto operativo y contratación de personal, al respecto la inversión estimada es de $204.1 millones de pesos.
De igual forma, en agosto del próximo año en apego al Decreto que reforma el Artículo 73 de la Ley General de Transparencia, se deberá cumplir con la difusión de versiones públicas de todas las sentencias que cada tribunal emita, para ello se requiere de renovación de equipo de cómputo, de servidores WEB, inmobiliario, entre otros, lo que implica una inversión de $31.6 millones de pesos. Al respecto se emiten más de 26 mil sentencias en promedio al año.
En el tema del Sistema de Justicia Penal Oral (SJPO), luego de 10 años de su implementación en Mexicali es impresindible la renovación del equipo tecnológico, así como la contratación de cuando menos seis jueces de control, un juez de ejecución, y personal jurisdiccional adicional. Esto con por un monto estimado de $69 millones de pesos.
Actualmente, en los Partidos Judiciales de Tijuana, Tecate y Ensenada, se encuentra en proceso la habilitación de las denominadas “Ciudad Justicia”, centros en donde se instalará el SJPO; en cada espacio es necesario la instalación de mobiliario, equipo de cómputo y personal, para sostener el crecimiento en la demanda del servicio. En este sentido, se estima una inversión de $118.6 millones de pesos para Tijuana; $87.3 millones de pesos para Ensenada y $74.6 millones de pesos para Tecate.
Ante la inquietud de la Diputada Claudia Agatón sobre la necesidad de fortalecer el próximo ayuntamiento de San Quintín el Presidente respondió que, de ahí la importancia de fortalecer al Tribunal Electrónico, en donde se solicitaron $29.4 millones de pesos, lo que permite la posibilidad de realizar trámites y llevar asuntos a distancia.
Ante el crecimiento sostenido de la demanda de servicios en los Juzgados Familiares, este rubro también contempla la creación de un Juzgado Familiar adicional en Mexicali (donde actualmente hay tres) y transformar el Juzgado Cuarto Penal de Tijuana en uno Familiar, para esto se requiere un monto de $19.3 millones de pesos. Actualmente hay 8 Juzgados Familiares en el Estado, en donde se reciben por lo menos 18 mil inicios anuales, más de 800 trámites diarios a petición de parte y de oficio y en un año 2,300 menores participaron en una situación jurídica.
Por otra parte destaca el proyecto de creación de dos Juzgados Mercantiles (uno para Mexicali y otro para Tijuana), con una inversión de $26.9 millones de pesos. Actualmente, existen 5 juzgados especializados en la materia Mercantil, en donde se atienen por lo menos 2 mil inicios anuales para cada juez, aunado a la atención brindada a 27,000 trámites a petición de parte.
Especial atención requiere el Servicio Médico Forense (SEMEFO), en donde es indispensable la renovación del parque vehicular que tiene más de 10 años de antigüedad, equipo de video vigilancia, renovación de equipo de cómputo, instrumental médico y de laboratorio, camillas, equipos de Rayos X, así como presupuesto para el mantenimiento y reparación de cuartos frigoríficos y mesas microquirúrgicas, además de la contratación de personal adicional y la regularización salarial del personal médico actual, para ello la inversión solicitada es de 14 millones de pesos.
Cada uno de estos rubros es indispensable para la impartición de justicia en Baja California, ya que es obligación mantener un Poder Judicial fortalecido y a la vanguardia en la atención al justiciable, así lo destacó el Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López.
Finalmente, el Magistrado Presidente destacó que el recurso humano es fundamental en el desarrollo de la actividad jurisdiccional en la entidad, a la fecha se cuenta con 1960 trabajadores, de los cuales poco más de 400 son actuarios y secretarios cuyo ingreso salarial no se ha visto incrementado en más de 10 años, otros 400 aproximadamente como auxiliar administrativo cuyos ingresos son inferiores a 10 mil pesos mensuales.
El Magistrado Presidente, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto en encabezada por la Diputada Julia Andrea González Quiroz y el resto de los integrantes de dicha comisión, estuvo acompañado de forma virtual por la Consejera Magistrada Columba Imelda Amador Guillén y por los Consejeros Francisco Javier Mercado Flores, César Holguín Angulo y Julio César García Serna del Consejo de la Judicatura y personal de las áreas operativas de Presupuesto y Planeación.