MEXICALI.-Sin medir consecuencias, miembros y ex funcionarios del PAN en Baja California divulgaron actos de violencia en redes sociales, hechos que podrían catalogarse como violencia en razón de género.
Un video que circuló en redes sociales en donde una mujer golpea a otra mujer por problemas entre parejas, fue compartido por Ada Vásquez Hernández, quien es hermana de la diputada federal, Eva María Vásquez; el sólo hecho de compartirlo es considerado violencia en razón de género, según abogados especialistas en la materia.
En la publicación realizada por la hermana de la diputada federal no faltaron las reacciones entre las que destacan la de la ex Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado en el DIF, Consuelo Luna Pineda, así como la ex integrante del Consejo Directivo Estatal del PAN.
En un momento en que se lucha por erradicar la violencia, resulta completamente contradictorio que miembros de partidos compartan este tipo de contenido, y aún más cuando su solicitud es el trabajar por erradicarla.
Algunos puntos importantes a considerar:
– Compartir contenido violento puede ser considerado violencia en razón de género: Según abogados especialistas, el simple hecho de compartir este tipo de contenido puede ser considerado un acto de violencia en razón de género.
– La responsabilidad de los funcionarios públicos: Como miembros y ex funcionarios del PAN, es esperable que promuevan valores de respeto y no violencia.
– La importancia de la conciencia en redes sociales: Las redes sociales pueden ser un espacio para promover la violencia o para educar y concienciar sobre temas importantes como la violencia de género.
¿Qué acciones se pueden tomar?
– Denunciar el contenido violento: Es importante reportar este tipo de contenido en las redes sociales para evitar su difusión.
– Promover contenido positivo: Se puede contrarrestar el impacto negativo compartiendo contenido que promueva la no violencia y el respeto.
– Exigir responsabilidad: Los ciudadanos pueden exigir a los funcionarios públicos que promuevan valores de respeto y no violencia.
La situación invita a reflexionar sobre el papel de los funcionarios públicos en la promoción de valores positivos y la importancia de la conciencia en las redes sociales.