Comunicado de prensa
REFLEXIÓN, DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS EN LA LXIII SESIÓN ORDINARIA DEL CUPIA
Ensenada fue la sede para reunir a representantes de instituciones de Educación Superior Pública, donde se busca compartir buenas prácticas y garantizar una oferta educativa de excelencia.
ENSENADA, B.C. Con el objetivo de construir espacios de reflexión, diálogo y buenas prácticas, se llevó a cabo en la Facultad de Economía y Gastronómicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Ensenada, la LXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), con la asistencia de autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno.
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, durante su intervención, expresó su honor por participar en este importante encuentro, fundamental para la reflexión, el diálogo y la construcción de acuerdos en torno al futuro de la Educación Superior pública en Baja California.
El funcionario estatal reconoció profundamente el papel trascendental que desempeñan las universidades públicas e instituciones afines en el desarrollo integral de Baja California, destacándolas como pilares en la formación de profesionales competentes, la generación de conocimiento de vanguardia y el impulso a la innovación que la sociedad demanda.
Resaltó la importancia del CUPIA como órgano colegiado estratégico para la articulación de políticas, la identificación de sinergias y la promoción de la colaboración entre las diversas instituciones de Educación Superior pública en el Estado.
La sesión ordinaria estuvo encabezada por el secretario general del ejecutivo de las ANUIES, Luis Armando González Placencia, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre y Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario del Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.
La CUPIA es esencial para fortalecer el sistema educativo en su conjunto, optimizar recursos, compartir buenas prácticas y garantizar una oferta educativa de excelencia y oportuna para las necesidades de la región.
Durante la sesión, se abordaron temas de vital importancia para el presente y futuro de las instituciones, incluyendo desafíos financieros, innovación pedagógica, internacionalización, vinculación con el sector productivo y la atención a la diversidad estudiantil.
Gallego Cortez reiteró su firme compromiso de trabajar de manera coordinada y colaborativa con cada una de las instituciones que integran el CUPIA, reconociendo la autonomía universitaria como un principio fundamental y respetando profundamente la labor que realizan en la formación de los jóvenes y su contribución al desarrollo científico, tecnológico, social y cultural de Baja California.
Manifestó la conciencia de los desafíos que enfrenta la Educación Superior Pública en el contexto actual, como los presupuestales, la creciente demanda de acceso, la necesidad de actualizar constantemente los planes de estudio y la exigencia de una mayor vinculación con el entorno productivo.
Subrayó la importancia de seguir promoviendo la vinculación de las universidades con el sector empresarial y social, considerando la formación de profesionales con las competencias y habilidades demandadas por el mercado laboral y la transferencia de conocimiento como elementos clave para la transformación social.
Finalmente el secretario de Educación invitó a redoblar esfuerzos, compartir experiencias y construir acuerdos que fortalezcan la Educación Superior Pública en Baja California, reiterando su compromiso de ser un aliado estratégico en este importante esfuerzo y ofreciendo su disposición para colaborar en la implementación de las decisiones y acuerdos que emanen de la sesión.
Entre los invitados especiales se incluye el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UTA), Dámaso Leonardo Anaya Alvarado y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo).