
TIJUANA.-A una semana de la “carnita asada masiva” celebrada en Mexicali como forma de protesta, ciudadanos de Tijuana replicaron la convocatoria este fin de semana para expresar su descontento hacia la gobernadora Marina del Pilar y pedir su revocación.
Desde antes de las 4:00 p.m., decenas de personas comenzaron a congregarse en el área del Monumento a la Madre, donde el Ayuntamiento había dispuesto áreas delimitadas para los asistentes, así como baños portátiles, botes de basura y una ambulancia para cualquier emergencia.
Conforme pasaban los minutos el contingente iba aumentando y poco después de las 18:00 horas, la protesta que esta vez no solo aqueja al Estado, sino también a la administración del gobierno local, ya superaba las 700 personas.
Entre las principales quejas plasmadas en las pancartas se destacaron la supuesta privatización del Bulevar 2000, la falta de claridad en torno a la cancelación de la visa de la gobernadora, la creciente inseguridad y las críticas a decisiones recientes del gobierno local.

Horas antes del evento, el alcalde Ismael Burgueño y el director de Protección Civil realizaron una transmisión en vivo para advertir sobre los riesgos estructurales en la explanada del Ayuntamiento.
En su mensaje, anunciaron la colocación de barandales para bloquear el acceso a esa zona, alegando razones de seguridad para los asistentes.
Simultáneamente, simpatizantes del gobierno estatal y federal convocaron a una verbena en la Unidad Deportiva de la colonia Mariano Matamoros, a la que también acudió la gobernadora Marina del Pilar. Este contraste de eventos evidenció las diferencias políticas en diversos puntos de la ciudad.

Con carteles que decían “Fuera Marina”, “Visa negada, confianza perdida” y “Transparencia, no opulencia”, los manifestantes externaron sus demandas.
Aleida Bojórquez, residente de Tijuana, señaló que la situación de inseguridad que atraviesa el estado fue lo que la motivó a participar en esta protesta. «Es un tema que nos afecta a todos, necesitamos cambios reales», comentó.
Por su parte, Lorena Ornelas, madre que busca a su hijo desde el 13 de junio de 2021, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE), lamentando la falta de personal y la ineficiencia en el manejo de casos de personas desaparecidas.
La «carnita asada masiva», que comenzó como una convocatoria digital, generó tal impacto que otras ciudades de la zona costera del Estado decidieron unirse a esta forma de protesta regional.
Al igual que en Tijuana, Ensenada celebró su propia «carnita asada masiva» a la misma hora, en la plaza cívica conocida como la «Plaza de las Cabezas», para protestar tanto contra el gobierno estatal como contra la administración municipal.
Fotos Luis Bautista / Border Zoom