Comunicado de prensa
EJECUTA IEEBC SANCIONES ECONÓMICAS A PARTIDOS POLÍTICOS
· Impuestas por el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California y el Consejo General del IEEBC.
MEXICALI, B. C. 24 DE JULIO DE 2025. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) ejecutó sanciones económicas a los partidos políticos en el estado por un monto total de $6’594,443.71 pesos, correspondientes al periodo comprendido de abril a junio y el cual fue entregado al Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de Baja California (COCITBC).
En los trabajos de la 3ª Sesión Ordinaria de la Comisión Técnica entre ambas instituciones, se informó que estas se dieron a través de la retención en las prerrogativas por concepto de financiamiento público destinado al sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Las sanciones económicas fueron impuestas tanto por el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) y el propio Consejo General del IEEBC, se indicó.
Durante la sesión, se señaló que las multas del INE derivaron de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos de los partidos políticos correspondiente a los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
También de la revisión de los informes de ingresos y gastos tanto de pre campaña y campaña de las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos, correspondientes al proceso electoral local ordinario 2020-2021.
Del mismo modo, de la revisión de los informes de ingresos y gastos de pre campaña de los partidos políticos a los cargos de diputaciones locales y presidencias municipales correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, y de procedimientos administrativos sancionadores.
En tanto, la sanción del TJEBC proviene de una sentencia en un procedimiento especial sancionador y la del Consejo General del IEEBC de una resolución relativa a un procedimiento sancionador ordinario.
Se informó que los $6’594,443.71 pesos se deben destinar a la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Estado, a través del COCITBC, en términos del artículo 458, numeral 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
APRUEBA IEEBC PROGRAMA OPERATIVO DE LA RED DE AUTORIDADES ELECTAS INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS EN BAJA CALIFORNIA “RAEIA”
En sesión ordinaria, se presentaron informes de actividades realizadas durante el pasado mes de junio.
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró su 7ª Sesión Ordinaria, en la que se aprobó el acuerdo mediante cual se avala el programa operativo de la Red de Autoridades Electas y Afromexicanas en Baja California (RAEIA).
La consejera electoral y presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas, Viridiana Maciel Sánchez, señaló que la RAEIA tiene como objetivo brindar un espacio de intercomunicación intercultural entre las diversas autoridades electas indígenas y afromexicanas en la entidad, que permita desarrollar un documento base que contenga líneas de acción y actividades para promover y defender los derechos, intereses y tradiciones de los Pueblos y Comunidades indígenas y afromexicanos, respectivamente.
Con ello, agregó, se quiere fortalecer la representación política y la participación activa en los procesos legislativos y de gobierno local (cabildos).
El programa operativo contempla, como actividades iniciales, la reunión de instalación y planificación estratégica, la creación de una plataforma de comunicación y difusión, talleres de capacitación en legislación y derechos indígenas y afromexicanos, así como acompañamiento y orientación.
Agregó que el IEEBC, a través de las Consejerías integrantes de la Comisión, así como la secretaría técnica, será quien operará la RAEIA. En ese sentido, Maciel Sánchez fue designada como coordinadora de la Red.
Durante la sesión, el Consejero Presidente Luis Alberto Hernández Morales dio cuenta de las actividades que la Junta General Ejecutiva realizó el pasado mes de junio, mientras que Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto, informó en relación al estado que guardan las quejas y denuncias, así como lo relativo a las actividades realizadas en el ejercicio de la función de Oficialía Electoral, correspondiente al primer semestre del año 2025.