Las autoridades de Baja California y Sinaloa han confirmado la existencia de coordinación en el caso de la desaparición de Cristina Pérez Salas, joven mexicalense de 21 años reportada como no localizada tras un viaje a Mazatlán, Sinaloa.
La fiscal general del Estado de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, informó que ha sostenido comunicación directa con la fiscal general de Sinaloa, Claudia Sánchez Kondo, a fin de dar seguimiento al caso, aunque subrayó que por tratarse de una investigación ajena a su jurisdicción, no está autorizada para divulgar detalles específicos.
“El día de ayer tuve otra llamada con la fiscal del estado. Tengo una relación cercana con ella. Están también cuidando la información, como es debido en toda investigación activa”, señaló Andrade Ramírez.
Asimismo, informó que la fiscal Sánchez Kondo ha mostrado disposición para atender personalmente a la madre de la joven desaparecida, quien continúa buscando información sobre el paradero de su hija.
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, declaró que también ha establecido contacto con la fiscalía de Sinaloa, desde donde se le compartió un informe preliminar sobre las diligencias realizadas hasta el momento.
A pesar de estos intercambios entre autoridades, familiares de Cristina denunciaron que la Fiscalía de Baja California se negó a recibir pruebas genéticas bajo el argumento de que el caso no ocurrió en su territorio.
La joven, residente de Mexicali pero originaria de Mazatlán, se encontraba en Sinaloa por motivos personales cuando desapareció junto a tres amigas. De ellas, solo dos han regresado. Cristina Pérez Salas y Cecilia Berrelleza Flores permanecen sin ser localizadas.
El caso ha generado atención pública tanto en Sinaloa como en Baja California, donde se espera que las acciones coordinadas entre las fiscalías permitan esclarecer los hechos y localizar a las jóvenes desaparecidas.