Comunicado de prens
Vigente a partir del 2 de septiembre de 2025
CIUDAD DE MÉXICO.-El Departamento de Estado actualizará las categorías de solicitantes que podrían calificar para una exención de entrevista en el proceso de solicitud de visa no inmigrante.
¿Quiénes califican para la exención de entrevista?
Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales.
Renovación de visas de turista con validez de diez años, que el solicitante haya tenido al menos 18 años al momento de la emisión y que esté dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
¡Atención! Los menores de 14 años y mayores de 79 años ya no están exentos de entrevista. A partir del 2 de septiembre de 2025, deberán presentarse físicamente para una entrevista con un oficial consular.
Consulta más detalles sobre requisitos y procedimientos en el sitio web de tu embajada o consulado de EUA en México.
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos implementará una actualización significativa en los requisitos para la exención de entrevistas en el proceso de solicitud de visas no inmigrantes.
Esta medida elimina las exenciones por edad, obligando a menores de 14 años y mayores de 79 a presentarse a entrevistas presenciales con oficiales consulares, un cambio que marca el fin de las políticas flexibles adoptadas durante la pandemia.
¿Quiénes Podrán Evitar la Entrevista?
La nueva normativa restringe las exenciones a casos específicos:
-Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6, TECRO E-1). –
Personas que renueven visas B-1 (negocios), B-2 (turismo), B1/B2 o Tarjetas de Cruce Fronterizo (para mexicanos), siempre que: – La renovación se realice dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento.
El solicitante tuviera al menos 18 años al momento de la emisión previa.
La solicitud se presente en el país de nacionalidad o residencia, sin rechazos previos (salvo superados) ni inelegibilidades aparentes.
Impacto y Reacciones
La eliminación de exenciones para menores y adultos mayores, junto con la obligatoriedad de entrevistas para visas de trabajo (H-1B, L-1) y estudio (F-1, J-1), podría incrementar los tiempos de espera y los costos asociados a traslados y trámites.
Expertos señalan que el cambio responde a un enfoque en seguridad nacional y reducción de fraudes, priorizando la verificación presencial.
Recomendaciones
Se aconseja a los solicitantes consultar los sitios web oficiales de embajadas y consulados para detalles sobre procedimientos y citas, y planificar con antelación debido a la posible saturación de agendas consulares.
Esta actualización refleja un endurecimiento en los procesos migratorios, afectando a viajeros, estudiantes y profesionales que buscan ingresar a Estados Unidos.