«Recibí una petición de comparecencia ante la FGR sobre la pregunta que le hice a la gobernadora Marina del Pilar, acerca de la doble licitación de la planta potabilizadora de Tecate y los indicios de nexos con el crimen organizado de la empresa ganadora»
Enlace
MEXICALI.-La directora del sitio Brújula.News denunció que fue citada por la FGR por un tema que planteó en unas de las mañaneras de la gobernadora Marina del Pilar, sobre contratos a una empresa supuestamente vinculada al crimen organizada.
La colega no dio pruebas de los dicho, ni fueron publicados, solamente refirió a una fuente confiable dentro del organismo. Mientras que el Gobierno del Estado no ha expresado alguna postura.
La reacción
La organización Yo Sí Soy Periodista de Tijuana, publicó una postura en contra de la medida del Secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.
El colectivo
#YoSíSoyPeriodista considera inaceptable que autoridades de la 4T en Baja California utilicen la intimidación judicial contra la periodista Dianeth Pérez Arreola, a quien pretenden obligar a revelar sus fuentes por una pregunta realizada en la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pregunta que ni siquiera fue respondida.
Los periodistas en Baja California no vamos a permitir que se siente un precedente de este tipo sin oponer resistencia. El derecho a la reserva de las fuentes está protegido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza la libertad de expresión, y en el artículo 7º de la Ley de Imprenta, donde se establece que “los periodistas no están obligados a revelar sus fuentes de información”.
Aquí en Baja California vamos a hacer respetar la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo, más aún cuando se trata de defender el derecho a preguntar en una conferencia a la que somos convocados para cuestionar libremente.
Los gobernantes en Baja California están obligados a rendir cuentas de sus actos, aunque les incomode. Por eso exigimos que se transparente el proceso de licitación de la planta potabilizadora de Tecate, tema sobre el que se pretendió silenciar una legítima pregunta.
A la Fiscalía General de la República le demandamos que no se preste a la intimidación judicial contra periodistas y respete el principio legal que garantiza la confidencialidad de las fuentes de un comunicador. Este derecho está reconocido también por estándares internacionales como el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Opinión Consultiva 5/85 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconocen la reserva de las fuentes como una garantía indispensable para la libertad de prensa.
Resulta inadmisible que la FGR actúe contra periodistas cuando mantiene sin investigar ni sancionar múltiples denuncias por delitos contra la libertad de expresión presentadas por nuestro gremio.
Así relató el caso:
«El viernes 15 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) envió un correo electrónico con una invitación “para coadyuvar” en el caso motivado de un oficio emitido el 7 de agosto por el secretario General de Gobierno, Alfredo Álvarez, relativo a una pregunta que le hice yo, Dianeth Pérez Arreola, directora de Brújula News, en la conferencia mañanera de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda el 6 de agosto pasado.
«La pregunta fue relativa a la doble licitación que hubo para el caso de las obras en la planta potabilizadora “La Nopalera” en Tecate Baja California. Los cuestionamientos buscaban respuesta sobre el nombre de la empresa ganadora, por qué se licitó dos veces esa obra que se hace además con dinero del bono verde, y qué hay de cierto sobre presuntos nexos de esa constructora con el crimen organizado».
Cita FGR a periodista a petición de la Secretaría General de Gobierno