Comunicado de prensa
La iniciativa permite integrar talento local, fortalecer la innovación y apoyar la expansión de empresas en la región.
Mexicali, Baja California, miércoles 20 de agosto de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentó el programa de Certificación en Alta Tecnología para el Sector Aeroespacial, iniciativa que busca fortalecer la formación de talento humano altamente especializado y responder a las demandas de una industria en constante transformación.
Durante el acto celebrado en el Centro de Innovación Inteligente y Desarrollo Tecnológico (CIIDT) del Instituto de Ingeniería, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó su satisfacción por este nuevo logro académico. “Estoy profundamente orgulloso por este gran esfuerzo y este proyecto que el día de hoy estamos lanzando, que es la certificación en alta tecnología del sector aeroespacial. Esto es una señal más de hacia dónde va transitando la universidad”, señaló.
En su intervención, destacó que la institución debe evolucionar hacia un modelo educativo más flexible y permanente. “El modelo de universidad de cuatro a cinco años es un modelo ya caduco. Las instituciones de educación superior debemos transitar hacia una universidad para toda la vida, donde sus egresadas y egresados nunca salgan de la universidad, sino que siempre estén conectados con ella”, afirmó.
El rector explicó que el programa responde a las necesidades actuales de la industria aeroespacial, que en Baja California cuenta con más de 110 empresas y genera alrededor de 30 mil empleos. “Cada vez que colaboramos la academia, el gobierno y la industria —la llamada triple hélice— generamos sinergias estratégicas como la que estamos presentando hoy, impulsando significativamente el desarrollo de nuestra entidad e impactando de manera positiva en la sociedad bajacaliforniana”, subrayó.
Asimismo, resaltó que la certificación permitirá a las y los participantes integrarse de forma ágil a la industria con competencias técnicas y estratégicas alineadas a estándares internacionales. “Una de las mayores aportaciones de esta certificación es que contribuirá a que la región cuente con talento especializado que incentive la instalación y expansión de empresas, reduciendo la necesidad de contratar personal de otras partes del país o del mundo”, explicó.
El programa contempla la entrega de insignias digitales con valor curricular, emitidas por el Centro de Educación Continua de la UABC. Sobre ello, el rector enfatizó: “La UABC ha adquirido un rol de liderazgo a nivel nacional en cuanto a microcredenciales e insignias digitales. Estas permiten a las personas mostrar y validar sus logros y competencias en plataformas profesionales, reforzando su posicionamiento en un entorno altamente competitivo”.
Para concluir su participación, el doctor Palafox Maestre agradeció la confianza del sector empresarial y del Gobierno del Estado. Igualmente, reafirmó la responsabilidad institucional con el desarrollo regional. “El compromiso conjunto entre academia, industria y gobierno es una de las mejores fórmulas para seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico y económico de nuestra región y del país”, dijo.
Por su parte, el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, maestro Rodolfo Andrade Pelayo, reconoció la labor de la UABC como aliada estratégica del Gobierno del Estado en el fortalecimiento del sector aeroespacial.
“Estamos viviendo con la UABC la Certificación de Semiconductores que se inició hace tres años y que es un ejemplo internacional de lo que se puede hacer con voluntad y compromiso. Ahora empezamos esta Certificación en Alta Tecnología Aeroespacial con la misma voluntad y compromiso para que Baja California siga teniendo un liderazgo importante”, expresó.
En tanto, el presidente del Clúster Espacial y Aeronáutico de Baja California, ingeniero Sergio Pérez Torres Lara, subrayó que la Certificación en Alta Tecnología Aeroespacial representa el primer gran logro del recién conformado organismo, resultado del esfuerzo conjunto entre empresas, universidades y gobierno.
Mencionó que el espíritu del clúster radica en la colaboración: “Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo, pero juntos podemos hacer grandes cosas. Ese es el espíritu del clúster y este es un claro ejemplo”, expresó.
Igualmente, adelantó que continuarán trabajando en el levantamiento de necesidades de la industria para impulsar nuevos programas y certificaciones que fortalezcan la formación de talento y el crecimiento del sector en Baja California.
En representación de Honeywell Aerospace Mexicali, el líder de Sitio Honeywell, Mexicali Research and Technology Center (MRTC), doctor Rogelio Ignacio Ballesteros Llanes, señaló la relevancia del lanzamiento de la Certificación en Alta Tecnología Aeroespacial como un hito que fortalecerá la formación de talento especializado en Baja California.
Subrayó la importancia de la colaboración entre academia, industria y gobierno para impulsar la competitividad regional, al señalar que en Honeywell tienen la certeza de que “el progreso surge en la intersección del talento, la inversión tecnológica y la colaboración”.
Del mismo modo, expuso que la innovación del modelo de microcredenciales y certificaciones, el cual permitirá reconocer competencias inmediatas y asegurar calificaciones sólidas con reconocimiento global. Asimismo, reconoció a la UABC por su papel fundamental en esta iniciativa y agradeció el esfuerzo conjunto del Clúster Aeroespacial y de la Secretaría de Economía e Innovación.
Finalmente, expresó que este logro es parte de un proyecto colectivo que posiciona a Baja California como referente en la industria aeronáutica y aeroespacial: “Este es solo el inicio de una nueva etapa de innovación y crecimiento para nuestra región”.
La Certificación en Alta Tecnología para el Sector Aeroespacial tiene una duración de seis meses y un modelo formativo mixto. El programa busca responder a las necesidades del sector en áreas clave como manufactura avanzada, validación de componentes, transformación digital e industria 4.0. Quienes concluyan recibirán un certificado expedido por el CIIDT e insignias digitales de validez internacional otorgadas por el Centro de Educación Continua de la universidad.
De esta manera, la UABC contribuye en la consolidación de Baja California como líder nacional e internacional en la industria aeroespacial al preparar a las y los profesionales que enfrentarán los retos del futuro.