Comunicado de prensa
La legisladora llama a reconocer el esfuerzo de madres y padres que cuidan a personas con discapacidad
El exhorto busca garantizar trámites más accesibles, dignos y empáticos en dependencias públicas
Mexicali, B.C., viernes 29 de agosto de 2025.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el exhorto presentado por la diputada Michelle Tejeda, mediante el cual se solicita a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, al presidente del Poder Judicial, así como a las alcaldesas y alcaldes de Baja California, considerar en sus protocolos de atención el otorgamiento de una atención preferente a las personas cuidadoras, siempre que vayan acompañadas de una persona con discapacidad.
“Este no es solo un tema de trámites, es un llamado a la dignidad y a la empatía”, expresó la legisladora desde la tribuna, al destacar que en las mesas de trabajo para el protocolo de atención a personas con discapacidad, algo se ha vuelto muy claro: el trabajo y el sacrificio de las personas cuidadoras es indispensable.
Michelle Tejeda señaló que en Baja California, madres y padres que cuidan a un ser querido con discapacidad enfrentan enormes esfuerzos, combinando el cuidado con el trabajo y las labores del hogar.
A menudo deben trasladarse a citas médicas o realizar trámites, y se topan con el problema de tener que esperar en lugares que no están preparados para una espera tan larga.
Lo que se busca, explicó, es que no se les condicione a presentar algún comprobante que acredite la discapacidad, haciendo sus trámites y esperas mucho más sencillas. “Cada minuto que una persona cuidadora espera en una fila es un minuto de esfuerzo que se suma a su ya compleja jornada”, subrayó.
La diputada compartió que este exhorto nace de una petición de la asociación civil Padres Especiales, en Mexicali, integrada en su mayoría por mujeres, madres cuidadoras, quienes enfrentan dificultades para realizar trámites como el pago del predial, placas o aclaraciones de actas de nacimiento, debido a que deben trasladarse con sus hijos o hijas con discapacidad.
“Los edificios no están adaptados para atender todos los tipos de discapacidad, y muchas personas no pueden permanecer en espacios pequeños, ruidosos o sin condiciones adecuadas por largos periodos”, puntualizó.
Finalmente, de forma particular se sumaron al exhorto las diputadas Montserrat Murillo, Julia González, Michel Sánchez y el diputado presidente Jaime Cantón, quienes respaldaron la propuesta en reconocimiento al esfuerzo cotidiano de las personas cuidadoras y a la necesidad de garantizarles condiciones dignas en sus trámites y gestiones públicas.