Hasta 80 años de cárcel podría alcanzar Santiago Meza, “El Pozolero”, de encontrarse culpable en nuevo juicio por secuestro
De encontrarse culpable, “El Pozolero” alcanzaría una nueva sanción de entre 25 y 50 años de cárcel, que se suman a otra sentencia por 30 años por secuestro; la SSCP informó que ninguna autoridad ha ordenado su libertad, por lo que sigue recluido en Coahuila.
Francisco Sandoval Alarcón @Mrterremoto

CIUDAD DE MÉXICO.-Santiago Meza López, “El Pozolero”, cuenta con un nuevo proceso penal abierto por el presunto delito de “delincuencia organizada, con la finalidad de cometer secuestro y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro calificado”, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).

Meza López, recluido en el Centro Federal de Readaptación Social 18 (CPS-Coahuila), ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila, México, actualmente enfrenta una sentencia en prisión de 30 años y 8 meses por el delito de “secuestro”, por lo que de encontrarse culpable en este segundo proceso penal podría alcanzar hasta los 80 años de cárcel.
La fecha de su sentencia, por más de 30 años, inició el pasado 3 de marzo de 2014, luego de que un juez federal en el Estado de México lo encontró culpable por el secuestro de un hombre en Tijuana, y la finalización de la sanción será el 3 de noviembre de 2044.
La SSCP reconoció que el narcotraficante “actualmente tiene una apelación pendiente de resolver sobre su sentencia” y aseguraron que “a la fecha no se tiene registro de documento alguno en el que se ordene su libertad y, derivado de su situación, no se advierte posibilidad de ello, aunado a su proceso pendiente”.
De acuerdo con la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, las sanciones que podría alcanzar Santiago Meza por el segundo proceso en su contra oscilan entre los 25 y 50 años de cárcel.
“El Pozolero”, como él mismo se autoproclamó, fue detenido por el Ejército Mexicano en Tijuana, Baja California, México, el 23 de enero de 2009. En su declaración ministerial, confesó trabajar bajo las órdenes del “Cártel Arellano Félix” y posteriormente para el “Cártel de Sinaloa”.
De acuerdo con Fernando Ocegueda Flores, presidente de la organización Unidos por los Desaparecidos en Baja California, Santiago Meza y sus cómplices utilizaron decenas de predios y ubicaciones para desintegrar a sus víctimas en agua y sosa cáustica, que mezclados forman una base corrosiva que puede desintegrar carne humana.
Tan solo en uno de esos predios, conocido como “La Gallera”, localizado en una zona popular y alejada del centro de Tijuana, se estima que Meza López desintegró “alrededor de 1,000 cuerpos” por órdenes de su jefe Teodoro García Simental, “El Teo”, capturado en 2010 y quien fuera uno de los narcotraficantes más buscados por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), reconoció Ocegueda Flores.