Comunicado de prensa
La comunidad científica de este centro se integra por 289 especialistas
Hasta la fecha, se han graduado 3 mil 947 estudiantes de maestría y doctorado
Ensenada, Baja California, 18 de septiembre de 2025. El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE) cumple, este 18 de septiembre, 52 años de trayectoria dedicada al desarrollo de investigación de excelencia, la formación de recursos humanos y la innovación tecnológica.
Actualmente, 289 especialistas trabajan en el CICESE en 299 proyectos de ciencia básica y aplicada enfocados a las ciencias del mar y de la Tierra, ciencias de la vida, físicas y de la información. Del total de especialistas, 232 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
“Ustedes son el CICESE. Es el pulso de sus trabajadores lo que hace a esta institución un lugar noble, leal y resiliente”, mencionó el doctor David H. Covarrubias Rosales, director general de este centro de investigación, durante la ceremonia que reconoce el trabajo del personal que cumple 5, 10, 15 y hasta 50 años de labor. “Siéntanse orgullosos de pertenecer al CICESE. Sin su labor, nada de esto sería posible”.
En 52 años, el CICESE ha sido líder de megaproyectos de investigación, entre los que destacan el Centro Mexicano de Investigación en Energía Geotérmica (2014) y el Consorcio de Investigación del Golfo de México (2015), así como múltiples colaboraciones con instituciones a nivel internacional.
A partir del sismo de Mexicali ocurrido en 2010, la labor de la Red Sismológica del CICESE tuvo un auge de vinculación con el gobierno estatal. Ahora se cuenta con 88 estaciones sismológicas que monitorean en tiempo real la actividad sísmica de la región, lo que permite disponer de mapas de riesgo geológico y sísmico mucho más precisos.
El personal de las áreas de biología y ecología, tanto marina como terrestre, han destacado por su participación en la elaboración de normatividad ambiental enfocada en la conservación de especies y en el establecimiento de líneas base para su monitoreo, como en el caso del tiburón blanco.
Asímismo, ha destacado el área de innovación biomédica a través de la investigación básica y el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el cáncer de mama, la tuberculosis y el hígado graso, por destacar algunas recientes.
La formación de personas altamente capacitadas es un pilar fundamental del CICESE.
Hasta hoy, se han graduado 3 mil 947 estudiantes de maestría y doctorado en ciencias a través de 19 programas de posgrado.
En el ámbito de la propiedad intelectual, este centro de investigación cuenta con 40 títulos de patentes otorgadas en México y el extranjero, 29 registros de marca y 82 derechos de autor otorgados. Además, un total de 336 convenios vigentes nos comprometen a trabajar en sinergia con instituciones nacionales e internacionales.
La divulgación del quehacer científico siempre ha sido un deber de la institución. Tan solo en 2024 se gestionaron 4 mil 183 actividades de difusión y divulgación de la ciencia con las que se atendieron a más de 200 mil personas en eventos públicos y visitas escolares, así como a usuarios de plataformas sociodigitales.
Fundación y presencia en México
Fue el 18 de septiembre de 1973 cuando se publicó el decreto de creación del CICESE en el Diario Oficial de la Federación para iniciar actividades en Ensenada, Baja California, como una estrategia del entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -ahora Secihti- para descentralizar la ciencia en México.
Con el paso del tiempo y las innumerables experiencias de las personas que componen al CICESE, este pasó de investigar oceanografía física, geofísica e instrumentación a diversificarse en cuatro grandes divisiones académicas: Ciencias de la Tierra, Física Aplicada, Oceanología y Biología Experimental y Aplicada, las cuales trabajan proyectos de manera multi e interdisciplinaria.
Debido a la trascendencia y las necesidades de investigación científica, el CICESE se expandió a través de sus unidad académicas ubicadas en La Paz, Baja California Sur, Monterrey, Nuevo León, y Tepic, Nayarit.
Las actividades enmarcadas en la celebración del 52º aniversario del CICESE incluyen una carrera atlética de 5 kilómetros, que se realizará el domingo 21 de septiembre, y un encuentro académico para difundir los proyectos de investigación actuales más emblemáticos de la institución, que se llevará a cabo el 24 de septiembre.