MEXICALI.- Rechazaron la cuenta pública del ayuntamiento de Ensenada correspondiente al año 2023, cuando era presidente municipal el actual senador, Armando Ayala Robles, se detectaron diversas irregularidades en el gasto público.
Algunas de las faltas que detectó la Auditoría Superior del Estado y la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado fueron falta de soporte documental en 20 bajas del personal en los finiquitos o liquidaciones por un monto de 10 millones de pesos.
También falta de seguro de responsabilidad y garantía de cumplimiento conforme al contrato de concesión celebrado mediante licitación pública con vigencia de 15 años por un total de un mil 751 millones 720 mil pesos.
En la revisión de contratos de obra pública, se observó que en cuatro contratos la entidad presentó mala planeación de las obras, también el ayuntamiento presenta cuatro fideicomisos sin estructura orgánica, sin dar total cumplimiento de los lineamientos de registro contable.
Se detectó un contrato de fideicomiso suscrito con la institución financiera Invex, observándose que durante el ejercicio no tuvo registro contable de las cantidades depositadas por rentas mensuales a favor de la empresa de los meses de enero a junio por la cantidad de 15 millones de pesos.
Rechazan cuenta de Seproa 2023.
También rechazaron la cuenta pública de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) del ejercicio fiscal 2023, cuando el actual diputado federal, Armando Samaniego fue el titular de la entidad.
La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado rechazó la cuenta por irregularidades como adjudicaciones directas e incrementos salariales a servidores públicos sin justificar.
La primera adjudicación directa que se registró fue un contrato de arrendamiento de vehículos por un monto de seis millones 688 mil pesos para la operación del acueducto Río Colorado-Tijuana sin que exista un sustento de licitación pública.
También se detectó el incremento en la compensación de nueve servidores públicos sin justificación, de febrero del 2023 a noviembre del mismo año la compensación de estas nueve personas registró grandes incrementos.