Comunicado de prensa
La sesbania tiene múltiples usos, siendo su principal aplicación en la agricultura como abono verde y cultivo de cobertura debido a su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, mejorar su textura y materia orgánica. También sirve como forraje para el ganado, material para fibra y leña, y en algunos casos, sus hojas, flores y vainas tiernas son comestibles
MEXICALI.-Con el propósito de considerarla como una opción enriquecedora de los suelos agrícolas en el Valle de Mexicali, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) estableció durante el 2025 el cultivo de la sesbania en los campos experimentales de la Colonia Chapultepec.
El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que de manera coordinada con los investigadores del Campo Experimental del Valle de Mexicali (CEMEXI-INIFAP) y del Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) se llevó a cabo una plática informativa, que contó con la participación de autoridades gubernamentales del campo y productores interesados en el tema.
Comentó que durante la exposición ofrecida por el investigador del CEMEXI, el M.C. Jorge Iván Alvarado Padilla, se dio información relacionada con los métodos de siembra empleados, fechas óptimas para su establecimiento y cosecha, número de riegos aplicados, así como la semilla y los volúmenes utilizados para una adecuada producción.
El investigador explicó que la sesbania es un cultivo que se siembra con el objetivo de cubrir el suelo a fin de protegerlo de la erosión y mejorar sus condiciones físicas, químicas y biológicas, y que a la larga, puede permitir el aumento gradual de la fertilidad.
Ante esta situación, declaró que la sesbania podría ser una opción viable para la rotación de cultivos, particularmente el trigo y otros que se siembran de manera continua en el Valle de Mexicali.
Finalmente, agregó que entre los beneficios de la sesbania, está la fijación de nitrógeno en los suelos, que es muy tolerante a las altas temperaturas y poca disponibilidad de agua, tiene un ciclo productivo relativamente corto, es resistente a las plagas y tiene un efecto supresor a las malezas, entre otros.