
En una ficha informativa, el Gobierno del Estado detalla las acciones tomadas tras los eventos del sábado 4 de octubre en la zona conocida como La Isla de las Estrellas, un área clave dentro del recinto ferial.
La verificación realizada por las autoridades estatales, en colaboración con el Ayuntamiento de Mexicali, reveló deficiencias significativas en materia de seguridad y control de aforo, lo que derivó en la imposición de una multa al Patronato de las Fiestas del Sol.Es fundamental contextualizar el rol de las instituciones involucradas. Según el informe, la validación normativa y el cumplimiento de medidas de seguridad corresponden al Estado de Baja California previo al inicio de cualquier evento masivo.
Sin embargo, la implementación práctica de estas disposiciones recae directamente en los organizadores. En este caso, el Ayuntamiento de Mexicali y el Patronato de las Fiestas del Sol son los responsables de aplicar las recomendaciones y garantizar un entorno seguro para los asistentes.
El documento enfatiza que, a pesar de las verificaciones previas realizadas durante el desarrollo de esta edición de las fiestas, se habían emitido diversas sugerencias para reforzar la seguridad y el manejo del aforo, las cuales no se cumplieron a cabalidad.La inspección posterior a los incidentes del 4 de octubre detectó irregularidades específicas, motivando la sanción administrativa. La multa, identificada bajo el concepto de «irregularidades detectadas en la verificación MXL/072/2025», se basa en faltas relacionadas con la seguridad y un aforo que superó los límites autorizados.
El importe total asciende a $282,850.00 pesos mexicanos, emitido el 5 de octubre de 2025, y dirigido al Patronato de las Fiestas del Sol como contribuyente responsable. Esta medida se ampara en la normatividad estatal vigente, que busca prevenir riesgos en eventos públicos de gran escala.Durante el transcurso de las Fiestas del Sol, que atraen a miles de familias cada año, las autoridades estatales han mantenido un enfoque proactivo.
El informe destaca que se llevaron a cabo verificaciones constantes antes y durante el evento, con el objetivo de mitigar potenciales dangers. A raíz de los hallazgos, la Coordinación Estatal intensificó su vigilancia el domingo 5 de octubre, supervisando entradas, zonas de concentración masiva y las estructuras del recinto para asegurar un aforo controlado y el cumplimiento de las recomendaciones previas.Como acciones de seguimiento, se anuncia la continuación de verificaciones diarias en conjunto con Protección Civil Municipal y la Dirección de Bomberos. Estas inspecciones abarcan aspectos clave como el control de accesos, la integridad de las instalaciones y el respeto a los protocolos de emergencia.
El Gobierno del Estado de Baja California reitera en el documento que la prioridad absoluta es la seguridad y el bienestar de las familias asistentes. Por ello, se mantendrá un acompañamiento preventivo y una coordinación estrecha con el Ayuntamiento de Mexicali, con el fin de que las actividades restantes de las Fiestas del Sol se desarrollen en orden, sin exponer a la población a riesgos innecesarios.Este incidente subraya la importancia de la responsabilidad compartida en eventos masivos. Las Fiestas del Sol, una tradición anual en Mexicali que celebra la cultura y el entretenimiento local, deben equilibrar la diversión con medidas estrictas de protección civil. La multa impuesta no solo sirve como correctivo, sino como recordatorio para futuros organizadores sobre la necesidad de adherirse rigurosamente a las normativas. En un contexto donde los eventos públicos enfrentan desafíos crecientes, como aglomeraciones y emergencias imprevisibles, acciones como estas más atractiva narrativamente