Comunicado de prensa
EE.UU. sanciona a organización de tráfico de personas con base en Cancún
CIUDAD DE MÉXICO.-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una red criminal transnacional con base en Cancún, México, junto con su líder Vikrant Bhardwaj, tres colaboradores y 16 empresas implicadas en facilitar y beneficiarse de sus actividades ilícitas.
De acuerdo con el comunicado, la organización Bhardwaj HSO ha traficado a miles de migrantes procedentes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia Estados Unidos. Además del tráfico de personas, la red también está involucrada en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero.
Las autoridades estadounidenses describen al grupo como una organización sofisticada que combina diversos métodos de transporte aéreo y marítimo para movilizar migrantes desde países considerados de riesgo para la seguridad nacional estadounidense. Utilizan sus propios yates y marinas para ingresar personas sin documentos a México, principalmente a través de Cancún, donde luego son alojadas en hostales y hoteles antes de ser trasladadas hacia la frontera con Estados Unidos.
OFAC indicó que la organización opera en coordinación con el Cártel Hernández Salas, también designado como grupo criminal trasnacional, utilizando el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali para cruzar migrantes hacia territorio estadounidense. El grupo Hernández Salas fue incluido en la lista de sancionados el 16 de junio de 2023, bajo la orden ejecutiva 13581.
Entre los operadores principales de Bhardwaj HSO se encuentra José Germán Valadez Flores, empresario y presunto narcotraficante, señalado de sobornar a funcionarios mexicanos para facilitar el ingreso de migrantes a Cancún. Otro integrante clave es Jorge Alejandro Mendoza Villegas, exagente de policía en Quintana Roo, quien habría aprovechado su acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados desde 2020.
Con esta acción, todas las propiedades e intereses de las personas y empresas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueadas. Asimismo, cualquier entidad con más del 50% de participación directa o indirecta de personas sancionadas también será congelada.

