Comunicado de prensa
MEXICALI.-La expedición de permisos del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026 y Perennes continúa avanzando en los campos productivos del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, en donde se han otorgado permisos para la siembra de 57 mil 584 hectáreas con diferentes cultivos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, informó que a poco más de un mes de haber iniciado el ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026, se han entregado permisos para la siembra de 26 mil 347 hectáreas, sobresaliendo el cultivo del trigo con 13 mil 698 hectáreas
Explico que de acuerdo a lo reportado por el Jefe del DDR 002, el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes, la entrega de permisos por cada Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) va de la siguiente manera: Benito Juárez 6,361 hectáreas; Hechicera 2,365 hectáreas; Delta 2,169 hectáreas; Colonias Nuevas 1,167 hectáreas; Cerro Prieto 982 hectáreas y Guadalupe Victoria con 654 hectáreas.
El funcionario comentó que en adición a este grano, también se han expedido permisos para el establecimiento de 4,879 hectáreas de avena forrajera; 2,505 hectáreas de cebollín; 876 hectáreas de rye-grass; 60 hectáreas de maíz grano; 15 hectáreas de cebada; 9 hectáreas de cártamo y 4,305 hectáreas para los cultivos varios, principalmente hortalizas.
Con respecto a los cultivos “Perennes” que son aquellos que permanecen sembradas todo el año, el funcionario aclaró que al miércoles de la semana pasada se habían entregado permisos para la siembra de 31 mil 237 hectáreas, con diferentes forrajes, frutales y hortalizas.
En esta modalidad de siembra, sobresale el cultivo de la alfalfa, con 26 mil 833 hectáreas, seguido del zacate bermuda con 2 mil 978 hectáreas; espárrago con 697 hectáreas, la palma datilera con 711 hectáreas y la vid con 18 hectáreas. Dado que los perennes son cultivos ya establecidos es recomendable que realicen su expedición de permiso durante el periodo de octubre a diciembre, con el objetivo de realizar una programación de la distribución y manejo del riego de una manera más efectiva.
Finalmente, el funcionario declaró que en los próximos días se comenzarán a presentarse las primeras siembras, toda vez, que los agricultores mexicalenses ya están finalizando con la preparación de los suelos y todas las actividades que se realizan de manera previa al establecimiento de sus cultivos agrícolas.

