MEXICALI.- Se siguen implementando mecanismoz para recapitalizar el Issstecali que acumulua un defcit de más de 8 mil millones de pesos, se estarán haciendo reuniones con los ayuntamientos para llegar a un acuerdo.
El Secretario de Hacienda, José Andrés Pulido dio a conocer que los ayuntamientos de Ensenada y Tecate son los que más adeudos tienen, por lo que se les están dando mecanismos para poder pagar.
“Es ayudarles al ayuntamiento desde el punto de vista técnico para darles viabilidad, estamos en eso, prácticamente cerrando la solución para que el ayuntamiento pueda darle frente a sus obligaciones”, comentó.
El esquema de pagos será a 20 años, buscando que no se afecten las finanzas municipales debido a que tienen otras obligaciones, Ensenada es el municipio que más debe con más de cinco mil millones de pesos.
El déficit total de Issstecali es de más de 8 mil 300 millones de pesos de los 57 patrones, de continuar esta tendencia el déficit para el 2030 sería de más de 13 mil millones de pesos.
Actualmente hay 2.6 personal activo por cada pensionado, lo que se necesita es que haya 7.6 activos por cada pensionado, lo que representa un gran reto para que sea sostenible.
Inversión en desaladora.
Otro de los retos, es la inversión en la planta desaladora de Rosarito, que tendrá un costo de más de 10 mil millones de pesos, de los cuales 8 mil millones serán otorgados por la federación.
La instalación de tuberías para conectar la desaladora con Tijuana y Ensenada tendrá un costo de casi cuatro mil millones de pesos, los cuales serán cubiertos por el gobierno estatal.
“Traemos un problema serio, donde prácticamente los ingresos por cuotas y obligaciones no nos alcanzan para pagar la obligación de pago de los sueldos de los pensionados”, comentó.
Respecto a las finanzas generales del estado, se obtuvieron 65% más de ingresos propios comparado con el primer año de la administración, en el 2022 fueron 11 mil millones y en el 2025 fue de 18 mil millones de pesos.
El Secretario enfatizó que no habrá incrementos en los impuestos estatales para el 2026, aún se sigue analizando la propuesta del presupuesto que se presenta el próximo mes de diciembre.

