MEXICALI.- Estarán buscando mayor apoyo para los agricultores de Valle de Mexicali y de la zona costa de Baja California, ante la crisis que está sufriendo el campo en todo México, dio a conocer la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mónica Vargas.
Ante las recientes manifestaciones de los agricultores en las carreteras del país, se está buscando llegar a un acuerdo con ellos y tener más alternativas para que puedan salir adelante.
“Considero y respeto el sentir de las y los productores, creo que se han llegado a acuerdos muy importantes y que seguirán dándose estos acuerdos, cuando hay manifestaciones eso nos habla de que debemos seguir escuchando”, expresó.
La secretaria destacó que se ha aumentado en un 200% los apoyos a los agricultores de Baja California en los últimos 10 años, pasó de 127 millones de pesos a 309 millones de pesos, dio a conocer la
“Somos el único estado que cuenta con una cobertura para apoyar y mitigar el riesgo de los precios del mercado, entonces se ha incrementado de manera importante”, expresó.
Productores del Valle de Mexicali están proyectando el crear aceite, como otra alternativa para poder tener mejores ganancias, el gobierno estatal estará apoyando con semillas en un terreno de 15 hectáreas
“Es una decisión muy valiente de los productores porque toda la vida se han dedicado al mismo tipo de cultivo y tomar la decisión de mirar hacia otros cultivos, genera temor e incertidumbre”, comentó.
Se busca empezar con un proyecto piloto, que consiste en una planta pequeña con una inversión de dos millones de pesos y la proyección de inversión general puede ascender a más de 60 millones de pesos.
Otros productos que se buscan implementar en el Valle de Mexicali son los cítricos, los cuales no suelen producirse en esta región, pero ya hay las primeras pruebas con el limón.
En la entidad hay una demanda de más de 100 mil toneladas de cítricos, los cuales son importados de Estados Unidos o traídos de otros estados del país, por lo que hay una área de oportunidad con dicho producto.
En el programa emergente de trigo para apoyar a los agricultores por la caída de su precio en el mercado, se destinaron 31 millones de pesos de aportaciones públicas y privadas.
En el último año, se invirtieron más de 67 millones de pesos en infraestructura hidráulica para el beneficio del campo en todo el estado, principalmente en unidades de riego.
En el Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente (Fogabac) se otorgaron más de 200 créditos que ascienden a más de 63 millones de pesos, con el fin de que los agricultores puedan trabajar sus tierras.

