MEXICALI.- Hacen falta más reformas, acciones de prevención, implementación de medidas de reparación de daño y centros de reeducación para que avance la alerta de género en Baja California, la cual se ha estancado entre el 50 y 60% de cumplimiento durante los últimos 2 años.
La diputada, Michel Sánchez Allende dio a conocer que aún hacen falta algunas reformas a las leyes estatales para que avance la alerta por parte del Poder Legislativo, mientras que en el Poder Judicial y Ejecutivos hacen falta más acciones.
Para que avance la alerta de género en el estado hace falta que se construyan los Centros Especializados para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim) en cada municipio.
El sistema de reeducación con perspectiva de género busca que los hombres se despeguen de ideas machistas, con las cuales se creen dueños de las mujeres y no las ven como personas con derechos.
“El Cecovim es una ley que ya presenté para que esta instancia pueda recibir a las personas agresoras y se reeduquen, ya que ven a las mujeres como objetos y no las respetan, eso hace que quieran controlarnos, amenazarnos y hasta como matarnos ”, expresó.
También hace falta la implementación de refugios para mujeres para que tengan un espacio seguro, donde se puedan resguardar en caso de ser víctimas de violencia de género.
En el caso del Poder Judicial, se han hecho las capacitaciones correspondientes, crearon el Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género, con el que se busca garantizar la impartición de justicia de manera correcta.
“Yo estoy planteando que el observatorio que tienen sea más ciudadano, más abierto y que esté en su ley porque pueden tener buena voluntad en estas recomendaciones, pero después no las cumplen cuando hacen los cambios”, precisó.

