Comunicado de prensa
La reforma a la LIGIE se apoya en el modelo científico desarrollado por la universidad, el cual garantiza trazabilidad, control legal y protección ambiental
Ensenada, Baja California, jueves 3 de julio de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reconoce la reciente aprobación de la modificación a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), mediante la cual se autoriza el comercio internacional de carne de Totoaba macdonaldi, como un avance significativo para México y para el modelo de aprovechamiento sustentable que la academia ha impulsado durante más de dos décadas.
Por primera vez, el país cuenta con un marco legal completo que permite la exportación legal de carne de totoaba cultivada en cautiverio. Es preciso subrayar que esta modificación no contempla ni autoriza el comercio de la vejiga natatoria, también conocida como buche, la cual continúa regulada de manera estricta por las disposiciones vigentes.
Este logro legislativo tiene un sustento técnico y científico desarrollado principalmente en la UABC, a través de la labor de la Unidad de Biotecnología en Piscicultura (UBP) de la Facultad de Ciencias Marinas, Campus Ensenada, donde se diseñó, además, el sistema de trazabilidad genética adoptado como Norma Oficial Mexicana (NOM-169-SEMARNAT-2018), que garantiza el control y la legalidad en el manejo de esta especie.
Durante el proceso de análisis legislativo, personal académico de la UABC fue consultado por la Secretaría de Economía para revisar y validar la propuesta, lo que refrenda la confianza institucional y técnica que la universidad ha construido a lo largo de los años.
Actualmente, la UABC se encuentra en proceso de obtener el registro oficial como criadero autorizado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). De concretarse, se convertiría en la primera institución pública del país en contar con este reconocimiento internacional.
Para la UABC, este no es solo un logro técnico, sino la validación de una visión universitaria orientada a resolver problemáticas nacionales mediante el uso de ciencia aplicada, con responsabilidad ambiental y compromiso social. En ese sentido, la máxima casa de estudios de Baja California expresa su reconocimiento al equipo de trabajo conformado por investigadoras, investigadores, personal técnico y estudiantes que, bajo el liderazgo del doctor Conal David True, han dedicado más de tres décadas al estudio, reproducción y conservación de esta especie endémica del Alto Golfo de California.
La UABC reitera su responsabilidad con la legalidad, la sostenibilidad y la colaboración entre sectores. Asimismo, se compromete a seguir trabajando para que el conocimiento generado en sus aulas y laboratorios se traduzca en soluciones concretas, que promuevan un futuro más justo, sustentable y con mayores oportunidades para nuestras comunidades.