MEXICALI.- Mientra el Comité para la Protección de los Periodista (CPJ), organización internacional de jornaleros, se manifestó a favor de la periodista Dianeth Pérez Arreola, quien este martes acudió al citatorio que tenía en la Fiscalía General de la República (FGR).
El Comité para la Protección de los Periodistas hizo un llamado al gobierno del estado de Baja California y a la Fiscalía General de la República de México para que dejen de hostigar a la periodista de investigación Dianeth Pérez Arreola y de presionarla para que revele sus fuentes.
Jan-Albert Hootsen, Representante en México del organismo defensor de periodistas, dijo que el sábado, Pérez Arreola informó que recibió una notificación de la Fiscalía General de la República para ser entrevistada sobre información relativa a posibles actos de corrupción en un proyecto de agua en el estado de Baja California.
La notificación llegó poco tiempo después de que Pérez Arreola preguntara a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, sobre el mismo tema, ante lo cual la gobernadora y su equipo la presionaron para que revelara sus fuentes.
FGR debe invitar a coadyuvar a la gobernadora en el caso de La Nopalera
Esta mañana acudí a la Fiscalía General de la República (FGR) para responder la invitación “a coadyuvar” en la investigación que se inició a petición de la Secretaría General de Gobierno de Baja California, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas.
El caso es por la pregunta que realicé en la conferencia mañanera el 6 de agosto pasado, relativa a la doble licitación de la planta potabilizadora de La Nopalera en Tecate y los indicios sobre una presunta conexión de la empresa ganadora con el crimen organizado.
En mi declaración dejé claro que la constitución y otros instrumentos legales amparan mi derecho a proteger y no revelar mis fuentes.
También que mis fuentes no aportaron detalles concretos sobre la presunta conexión, pero ofrecieron información sobre la doble licitación de esta obra realizada con recursos del bono verde, y un acuerdo de compensación a la empresa beneficiada del primer fallo, hechos que no conocíamos y que constituyen un indicio de que hay algo irregular en la asignación de la obra.
Además, quedó asentado en mi declaración que pedí a la FGR que citara a la gobernadora del estado, Marina del Pilar Avila Olmeda para que coadyuve en la investigación, ya que como titular del ejecutivo, es quien posee la información relativa a las dos licitaciones y al acuerdo de compensación.
Finalmente, también se registró mi inconformidad con el procedimiento que culminó con mi comparecencia de hoy, pues siendo el Secretario General del Gobierno licenciado en Derecho, conoce perfectamente el marco legal que protege a los periodistas de rendir declaraciones provenientes de sus fuentes, y por esto último, también al director de la FGR en el estado, Victorino Porcayo Domínguez.
Esta situación me pone en riesgo y lo interpreto como una acción intimidatoria y de censura hacia la prensa.
Preciso que no recibí los documentos que había solicitado ayer mediante oficio al Gobierno estatal, y la FGR señaló que la única aportación de información hasta hoy es qué es el bono verde y cuál es el criterio para la asignación de las obras que se hacen con este recurso.
Hoy recibí un oficio por correo electrónico de parte de la Secretaría General de Gobierno donde se sigue justificando -como publicó ayer en comunicado de prensa-, sobre por qué dio vista a la FGR y pidió fuera citada.
FGR debe invitar a coadyuvar a la gobernadora en el caso de La Nopalera