Comunicado de prensa
Se otorgaron 33 definitividades y 90 interinatos, reafirmando el compromiso institucional con la estabilidad laboral y el fortalecimiento de la vida académica. .
Mexicali, Baja California, jueves 21 de agosto de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo la ceremonia de entrega de 123 plazas académicas, de las cuales 33 son definitivas y 90 interinas, correspondientes a los Concursos de Oposición y de Méritos del ciclo 2025-2. Este acto solemne reafirma el compromiso institucional de reconocer la labor docente, al brindar estabilidad laboral que fortalece no solo el desarrollo profesional del personal académico, sino también el bienestar de sus familias.
Durante su mensaje, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, comentó que la institución siente orgullo por celebrar la entrega de plazas académicas de interinato y definitividades, ya que son “el resultado del esfuerzo realizado de 64 profesores y 59 profesoras, quienes tras un riguroso proceso de concurso de oposición y méritos mostraron su talento y compromiso con la excelencia”.
“Como rector estoy convencido de que el motor que impulsa la educación son nuestras y nuestros docentes. Su compromiso, entrega y pasión por la enseñanza no solo fortalecen la vida académica de la institución, sino que también inspiran a generaciones de estudiantes a transformar su entorno”, expresó.
El rector subrayó que el reconocimiento no solo responde a un compromiso administrativo, sino que representa la certeza laboral que profesoras y profesores han conquistado con su dedicación. “Reconocer su labor a través de la entrega de plazas académicas es honrar la manera en que día a día transmiten conocimiento, valores y experiencias que trascienden más allá del aula”, les dijo a las personas que recibieron sus plazas.
Por su parte, la secretaria general de la UABC, maestra Edith Montiel Ayala, enfatizó que este acto trasciende lo administrativo: “La entrega de plazas académicas en nuestra universidad es una expresión de confianza institucional; detrás de cada nombramiento hay una historia única caracterizada por la dedicación y la constancia. Hoy la UABC deposita en ustedes esa confianza y les reconoce como parte esencial de su misión”. También exhortó al profesorado a continuar su preparación constante y su compromiso con la calidad educativa: “No es un trabajo que se hace desde la rectoría, es un trabajo que se hace en cada aula, y ahí están ustedes”.
El secretario general del Sindicato de Profesores Superación Universitaria (SPSU), maestro Francisco Javier Márquez Cortez, felicitó a las y los docentes, y agradeció a las autoridades por cumplir con el compromiso de reducir el rezago en la asignación de plazas: “Reconozco el esfuerzo titánico de este proceso. Señor rector, muchas felicidades y gracias por este compromiso. Compañeras y compañeros, este logro no termina aquí, es el inicio de nuevos retos en la docencia, la investigación y la vinculación”. Asimismo, invitó al profesorado a cuidar y valorar a la universidad y a las prestaciones que la distinguen: “Cuiden su universidad, cuiden el fondo de pensiones, porque todo esto es de ustedes”.
En representación de las academias universitarias, el doctor Juan Pablo García Vázquez, presidente del Área de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, resaltó el papel del profesorado como rostro de la institución ante la sociedad: “Cada clase, cada proyecto y cada investigación que compartimos es una forma de decir quiénes somos y qué valores representamos. Lo que hacemos trasciende las aulas y contribuye al desarrollo de la comunidad”.
También recordó que este logro se construye con el apoyo de las familias: “Detrás de cada reconocimiento está el apoyo incondicional de quienes nos acompañan en el camino; a ellos también les debemos gratitud”.
Con este evento, la UABC reiteró que el fortalecimiento de su planta docente, a través de procesos transparentes y basados en el mérito académico, constituye un pilar fundamental para asegurar la excelencia educativa y el compromiso social que la distingue desde hace más de seis décadas.