MEXICALI.- Señala la iniciativa privada que se están “maquillando” las cifras de las denuncias ante la Fiscalía General del Estado para que no exista una alza en los delitos más comunes.
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Octavio Sandoval, el ex Presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali; Ángel Zaizar y el Consejero Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad de Baja California; Roberto José Quijano dieron a conocer dicha situación.
Desde el año pasado comenzaron a notar irregularidades al momento de los ciudadanos interponían una denuncia, la principal es que no se les catalogaba como Número Único de Caso (NUC) sino con otros códigos que no se contabilizan en el número de denuncias.
“En todos los índices señalan que hay una disminución pero cantidades estratosféricas para las conductas sociales la percepción de inseguridad ha aumentado hasta el 80% y nos dicen que los delitos han bajado 30%”, expresó Octavio Sandoval.
Fueron los propios trabajadores de las dependencias de seguridad los que dieron a conocer capturas de pantalla de grupos Whatsapp, donde se les da la indicación de que deben de categorizar diferentes los delitos, solamente poner como NUC los que tengan suficientes evidencias.
Por su parte, Zaizar dio a conocer que desde mediados del año pasado comenzaron a sospechar de esta situación porque en los robos a comercios no les ponían NUC, después ciudadanos que hacían denuncias por otros delitos tampoco.
“Cuando gente dentro del mismo gobierno nos muestra que hicieron una estrategia desde adentro para modificar cada delito y su registro, esto no se vale y si no aceptamos los datos como vamos a corregir”, comentó.
Roberto Quijano argumentó que el sector empresarial no valida estos datos que proporcionan las autoridades estatales porque están siendo manipulados y no hay una estrategia para reducir el índice de inseguridad.
Autoridades niegan manipulación de datos.
La gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, argumentó que las diferencias de categorías corresponden al tipo de delito que se está denunciando y que hay una confusión por parte del sector empresarial.
Por su parte, la fiscal, Ma. Elena Andrade Ramirez dio a conocer que no hay posibilidad de que se puedan modificar los números porque es una sistema que ya tiene años establecido.
“Hay excepciones en algunos registros pero ahí están registrados, esto no impacta en la incidencia delictiva, no hay ningún tipo de confusión en las categorías y a las pruebas nos remitimos”, precisó.