Comunicado de prensa
Durante la Sesión Ordinaria 2.2025 del Consejo Regional Noroeste de ANUIES, se abordaron temas como los avances de la Inteligencia Artificial, la alta tecnología y acciones a favor del medio ambiente.
MEXICALI, B,C. Autoridades educativas de la Región Noroeste de México se reunieron en Baja California en el marco de la Sesión Ordinaria 2.2025 del Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el propósito de analizar el panorama educativo y definir estrategias de atención a los principales retos que enfrentan los niveles Medio y Superior.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como la deserción escolar, la desintegración académica y la importancia de establecer un marco curricular común en la Educación Media Superior, que permita fomentar la retención estudiantil y consolidar la transición hacia la Educación Superior, además los avances en términos de Inteligencia artificial, la alta tecnología, la formación STEAM y el fortalecimiento del segundo idioma, como el inglés.
Asimismo, se destacó la necesidad de avanzar en infraestructura y propuestas con alta tecnología que favorezcan la formación académica y la pertinencia laboral de las y los estudiantes.
La secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, subrayó que la entidad participa activamente en el crecimiento de la infraestructura destinada a la Educación Superior y reconoció la importancia de atender las áreas de oportunidad del nivel Medio Superior.
El presidente del Consejo Regional Noroeste de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Enrique Palafox Maestre, encabezó la sesión, resaltando la labor de coordinación entre instituciones de la región, ejemplo del trabajo colegiado que impulsa el desarrollo nacional.
Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, reconoció que la vinculación entre ambos niveles educativos es fundamental para prevenir el abandono, fortalecer la permanencia escolar y garantizar una formación alineada con las necesidades productivas del país.
En la sesión también se destacó que, a nivel nacional, están en marcha 86 obras de infraestructura educativa en 2025, como parte de la reorientación del sistema educativo que incluye procesos académicos innovadores y la consolidación de espacios que fortalezcan la formación de las juventudes mexicanas.
Las y los integrantes de ANUIES, quienes fueron recibidos por el rector de Cetys Universidad, Fernando León García, reafirmaron su compromiso con la transformación educativa, priorizando el trabajo conjunto entre instituciones, gobiernos y sociedad para responder a las necesidades académicas, económicas y sociales de cada región del país.