TIJUANA.-En el límite entre México y Estados Unidos, donde miles de personas buscan cruzar cada año con la esperanza de una vida mejor, nació hace 35 años los Grupos Beta de Protección a Migrantes. Fue en Tijuana, Baja California, donde surgió la primera brigada, para salvar vidas.
Desde entonces, este modelo de atención se replicó en Nogales, Sonora, y Matamoros, Tamaulipas, hasta conformar una red nacional que hoy opera con 22 grupos distribuidos en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, los Grupos Beta han brindado más de 68 mil asistencias a migrantes nacionales y extranjeros. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), de ese total, poco más de 61 mil corresponden a asistencia social, como orientación, apoyo con alimentos o atención psicológica; dos a asesorías legales, 74 a rescates en zonas de riesgo, y dos a primeros auxilios por lesiones o accidentes ocurridos en su trayecto.
Estas cifras son parte del trabajo de los agentes, quienes con uniformes naranjas y mochilas de primeros auxilios patrullan desiertos, montañas y zonas urbanas para salvaguardar la vida de las personas en contexto de movilidad, muchas de ellas víctimas de la delincuencia, de accidentes o que han perdido sus documentos durante su recorrido.
Durante la ceremonia conmemorativa del 35 aniversario, realizada este martes en la Garita El Chaparral, en los patios fiscales de la aduana, Gilberto Higuera Bernal, director general de Coordinación de Oficinas de Representación del INM, recordó el origen de esta iniciativa humanitaria. “En esta ciudad inició el Grupo Beta; pocos años después se crearon grupos similares hasta llegar a este conjunto de equipos distribuidos en diferentes lugares del país”, expresó.
El acto reunió a autoridades federales, estatales y municipales, además de representantes del gobierno de Estados Unidos. Durante el evento se reconoció la labor de varios integrantes por su compromiso con los erechos humanos y la atención humanitaria.
Durante la celebración, se premió a tres integrantes por sus fotografías tomadas durante misiones de rescate. El primer lugar fue para Ana Laura Sermeño, de Tamaulipas, el segundo lugar para René, de Piedras Negras, Coahuila y el tercer lugar para Alejandro Salinas, coordinador del Grupo Beta Tijuana.
A lo largo de tres décadas y media, los Grupos Beta han evolucionado a un sistema nacional de protección humanitaria, coordinado con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Fotos: Karen Castañeda/Border Zoom