Comunicado de prensa
El programa reconoce la capacidad transformadora del arte y la ciencia con proyectos que reflejan identidad, conciencia ambiental y expresión universitaria.
Mexicali, Baja California, viernes 17 de octubre de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia (CGECDC), otorgó los reconocimientos correspondientes a las personas ganadoras de la quinta edición de la Convocatoria de Apoyo a la Creación de Proyectos Artísticos y de Divulgación de la Ciencia Pulsar, en evento realizado en el Teatro Universitario del campus Mexicali.
La iniciativa Pulsar surge con los objetivos de reconocer a los talentos artísticos y culturales entre la comunidad universitaria e impulsar la apropiación social de la ciencia entre los diversos sectores de la sociedad. En esta ocasión se repartió una bolsa de 435 000 pesos entre todos los proyectos seleccionados.
Las 12 propuestas que forman parte de la selección anual son Ecos del Noroeste; Nuestros valles, nuestro futuro: Participa con mapas y datos abiertos; Entre sauces, sardinas y anchovetas: Manchuria y El Sauzal, historia y resistencia ante la crisis socioambiental; Infraestructura inspirada en soluciones basadas en la naturaleza para el bienestar comunitario; Hasta encontrarte; Untether; Ya no estamos solas; Síntesis; Soy de otra generación; José y el año artificial; “Güelcom, to Baja California”, producción coreográfica; y Pequeñas miradas, grandes patrimonios.
El presidium estuvo conformado por la coordinadora general de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, maestra Vanessa Verdugo González; José Guillermo Gómez Velásquez, alumno representante de las y los estudiantes postulantes, así como diversos integrantes de la comisión de selección de esta edición de la convocatoria: maestro José Antonio León Sánchez, doctora Martha Patricia Alcaraz Flores, licenciado Armando Legaspy Gallardo, maestra Dina Jael Mendoza Inzunza y Edgar Enrique Tovar Zarate.
Durante la ceremonia, la maestra Vanessa Verdugo agradeció a los presentes por su asistencia, así como a las personas que formaron parte del dictamen de los resultados. “Llevamos cinco años trabajando con este proyecto en la UABC, es un gusto encontrarlos en este espacio para celebrar la creatividad y el ingenio de nuestras y nuestros estudiantes, conocer sus rostros, e inquietudes, así como formar redes en este inicio de ruta Pulsar”, comentó.
Asimismo, agregó que en esta ocasión se han presentado ecos identitarios del norte en pintura, proyectos medioambientales de divulgación de la ciencia, visibilización de problemáticas sociales en productos audiovisuales, creación de universos propios en teatro y música y un proyecto intergeneracional de performance. Además, por primera ocasión se presenta un proyecto de danza y literatura.
Mientras tanto, Guillermo Velásquez compartió en su discurso que el acto de crear es uno de los más valiosos de los tiempos actuales. “En un mundo que se mueve tan rápido, que se nos presenta tan hostil, el mero hecho de crear es un acto que va en contra de la rutina, de lo que está dado por hecho, crear es un acto de testificar en vida lo que fuimos para la eternidad”, expresó. También agradeció a las autoridades universitarias y a la CGECDC, en nombre de las personas seleccionadas de esta convocatoria por apostar al acto de crear.
La UABC invita a la comunidad bajacaliforniana a seguir las redes sociales de Cultura UABC para conocer las próximas actividades, así como las fechas de presentación de los proyectos seleccionados.