MEXICALI.- Hay más de 45 mil alumnos migrantes en Baja California de educación básica, durante los últimos años ha aumentado esta matrícula debido al contexto de movilidad de personas de otros estados y países que llegan a la entidad.
La Secretaria de Educación, Irma Martinez Manriquez dio a conocer que esta cifra está en constante cambio debido a que hay familias que están de manera temporal en el estado y porque constantemente están llegando más personas.
Tijuana, Mexicali y San Quintín son los municipios que más alumnos en contexto de movilidad han recibido en los últimos años, los cuales provienen en su mayoría de otros estados, pero también de otros países.
Cerca del 50% de los alumnos migrantes se ubican en Tijuana, ciudad que se ha destacado por el recibimiento de migrantes debido a su cercanía con San Diego, California, siendo la zona este la de mayor crecimiento estudiantil.
En Mexicali la zona oriente y poniente son las que mayor crecimiento han registrado en alumnos migrantes, destacando la población de origen chino, haitiano y venezolanos.
En San Quintín el contexto es muy diferente a los otros municipios debido a que el aumento de matrícula se da por temporadas, ya que las familias que radican ahí se dedican al campo, en ocasiones hay quienes solo viven ahí durante la temporada agrícola.
Los países de los que hay mayor población estudiantil son Haití, Venezuela, Guatemala, Honduras y Perú, en el caso de los estados mexicanos son Guerrero, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y Chiapas.
También hay alumnos con doble nacionalidad, los cuales suelen radicar en Estados Unidos y estudian en México, pero también quienes nacieron en el vecino país y radican en México.

