Comunicado de prensa
Diputadas y diputados cuestionan resultados en transporte, calidad del aire, bienestar animal y aplicación de recursos ambientales
Mexicali, B.C., martes 18 de noviembre de 2025.- Continuando con el desarrollo de la Glosa correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno, compareció ante la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la XXV Legislatura, que preside el diputado Diego Echevarría Ibarra, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Baja California, Mónica Vega Aguirre.
En el uso de la voz, el diputado Diego Echevarría, cuestionó respecto al estado que guardan los camiones adquiridos para la Serie del Caribe y respecto a la deficiente funcionalidad del transporte en zonas como la Progreso y Orizaba en Mexicali. La entidad estatal explicó que las rutas Flores Magón, Colosio, Nacionalista y Orizaba no han sido sostenibles sin embargo se debe analizar para un mejor funcionamiento, por otro lado, indicó que son tres concesionarios que operan los camiones adquiridos para la Serie del Caribe y los costos operativos lo cubren los operadores.
Por su parte la diputada Alejandrina Corral, consultó sobre las acciones del programa “Respira”, los recursos aplicados a obras que le competen a la Secretaría y la aplicación del “Bono Verde”. La secretaria indicó que la entidad no ha ejercido recurso del bono verde, ya que se ha invertido en infraestructura hídrica, pero aseguró que ha brindado acompañamiento transversal a distintos programas de gobierno relacionados con la sustentabilidad.
La diputada Michelle Tejeda centró sus cuestionamientos en el manejo de los basureros clandestinos, la necesidad de ampliar el programa Comunder para estudiantes de secundarias del Valle de Mexicali y el diagnóstico de accesibilidad de transporte para personas con discapacidad. La dependencia informó que se mantienen campañas informativas y atención de denuncias canalizadas a los ayuntamientos; además, enviará la solicitud correspondiente al INJUVE y actualmente trabaja en estrategias para incorporar unidades con accesibilidad universal.
Por otro lado, la diputada Angélica Peñaloza pidió detalles sobre el equipo destinado para monitoreo, respecto a las acciones y estrategias para el programa Pro aire; así como el beneficio de la visita a la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León. La secretaria destacó que por primera vez Baja California cuenta con un fondo ambiental y se han fortalecido los mecanismos para su aplicación, en ese sentido la visita al estado de Nuevo León, permitió conocer líneas de acción aplicadas en otros estados para mejorar infraestructura y aplicación de sanciones.
El diputado Jaime Cantón, abordó el tema de la empresa Zahori, señalada por emitir una gran cantidad de contaminantes y exigió acciones más contundentes. La funcionaria pública indicó que la empresa ha sido multada y supervisada con equipo de monitoreo móvil sin previo aviso, se le ha suspendido incluso por incumplimiento a las leyes y normas. También por el impacto ambiental en Mexicali que se incrementa en diciembre, la diputada Mayola Gaona y el diputado Jorge Ramos cuestionaron sobre las acciones y el presupuesto asignado para ello.
De igual forma las diputadas Alejandra Ang Hernández, Michel Sánchez, Daylín García y Diego Echevarría, señalaron la importancia de atender las recomendaciones emitidas en materia de bienestar animal y campañas de esterilización. La funcionaria informó que la política de bienestar animal se ha fortalecido gracias a recientes reformas legislativas, la creación del Comité de Bienestar Animal y la emisión de recomendaciones a los ayuntamientos para mejorar la atención.
La diputada Yohana Hinojosa, denunció malos tratos a personas usuarias por parte de los choferes de transporte público en Tijuana y el elevado costo de las tarifas. El director del IMOS mencionó que es un tema estructural para las concesiones del transporte público, actualmente se da seguimiento a las rutas y la posibilidad del pago con Código QR, aclaró que el instituto no tiene la facultad de sancionar o suspender a los choferes y desde la federación se busca tener mayor control de los operadores.
La diputada Michel Sánchez refirió que en Mexicali han ocurrido fallecimientos por golpe de calor y solicitó una mayor colaboración con la Secretaría de Salud para atender esta problemática relacionada con el cambio climático; también señaló la necesidad de que se amplíe la Ruta Violeta hacia la zona de Portales. La secretaria indicó que en coordinación con los expertos se ha podido acceder al acompañamiento de una política ambiental y se requiere una nueva ley de cambio climático; respecto al transporte violeta señaló que se analizará la ruta solicitada y que se integre un QR en las unidades con información de los derechos de las mujeres.
La diputada Teresita Ruiz, preguntó sobre las medidas para prevenir la deforestación; en ese sentido, también el diputado Ramón Vázquez cuestionó sobre las principales fuentes de contaminación identificadas en Tijuana y las acciones para atenderla. La secretaria mencionó que se han plantado 2,500 árboles en coordinación con los ayuntamientos; informó que los principales contaminantes detectados son el carbón, los vehículos e industrias y, como una acción estratégica, se continúa fortaleciendo la Procuraduría de Protección al Ambiente.
La diputada Daylín García solicitó información del Fondo Ambiental, los episodios críticos por contaminación y las acciones relacionadas. La funcionaria estatal indicó que el presupuesto del fondo ambiental asciende a más de 8 millones, se han impulsado proyectos de verificación de cumplimiento de impacto ambiental, reforzamiento del sistema de monitoreo del aire, acciones de vigilancia de áreas protegidas y desarrollo sostenible.

