Comunicado de prensa

Se benefician 80 figuras educativas, entre supervisores, asesores técnico-pedagógicos, directivos y docentes de telesecundarias.
TIJUANA.- Con el propósito de brindar al personal de Telesecundarias herramientas que fortalezcan su formación integral, así como sus habilidades cognitivas y socioemocionales, la Secretaría de Educación de Baja California, a través de su titular, Mtra. Irma Martínez Manríquez, llevó a cabo el Taller para el Desarrollo Socioemocional de las y los Docentes de Telesecundarias.
Este taller busca mejorar la calidad de los aprendizajes mediante el abordaje de las habilidades socioemocionales desde una perspectiva pedagógica; durante la capacitación se trabajaron temas como: estrés laboral, impacto emocional y cognitivo del estrés, estrategias de autocuidado y regulación emocional, cierre reflexivo con plan de acción y la conexión humana como elemento clave para el bienestar, informó el director de Educación Secundaria, Mtro. Oswaldo Torreros Verdugo.
Por su parte, la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Mtra. Nancy Alcántara Ibarra, agradeció la participación del personal docente y directivo y señaló que, durante los recorridos realizados en las escuelas Telesecundarias, se ha identificado que una de las principales necesidades académicas es atender el estrés laboral, por ser uno de los factores que más incide en el desempeño dentro del aula.
Alcántara Ibarra reconoció la disposición del personal educativo para solicitar y participar en este tipo de talleres impartidos por especialistas, los cuales brindan herramientas para el manejo del estrés y el fortalecimiento emocional, con el fin de mejorar la práctica docente y garantizar una educación equitativa y de excelencia.
Al evento asistieron la delegada de la Secretaría de Educación en Tijuana, Mtra. Nancy Alcántara Ibarra; el director de Educación Secundaria, Mtro. Oswaldo Torreros Verdugo; la coordinadora estatal de Telesecundaria, Mtra. Silvia Leal Águila; jefe de nivel de Secundarias Rosarito, Jonathan Jasso Espíndola y la tallerista Psic. Jeannete Villarreal Juárez.

