Comunicado de prensa
La diputada cuestionó al secretario Kurt Honold sobre las acciones que realizan para evitar cierres de empresas y la pérdida de más de 23 mil empleos
”No tengo nada que comentar… no me quiero enganchar con usted”, fue parte de la respuesta del funcionario, ante los señalamientos por la caída de la inversión
Mexicali, B.C., domingo 23 de noviembre de 2025.- Durante la comparecencia del secretario de Economía e Innovación, Kurt Ignacio Honold Morales, ante la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, la diputada presidenta Daylín García Ruvalcaba cuestionó sobre las medidas que se están implementando para revertir la situación económica en Baja California, incluyendo qué estímulos se aplican para evitar el cierre de empresas, cómo se previene que se vayan a la informalidad y qué acciones concretas se realizan para fortalecer la competitividad.
En ese sentido, la legisladora García Ruvalcaba documentó, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que Baja California perdió 21 mil 320 empleos formales en octubre de 2025 respecto a octubre de 2024. Asimismo, cerraron 8 mil 095 empresas formales de enero a octubre del presente año.
Además, las cifras de la Secretaría de Economía (SECON) federal dan a conocer que la inversión extranjera directa a Baja California cayó 11% anual de enero a septiembre de 2025 en comparación al año anterior, impactando en la competitividad donde el Estado se coloca en la posición 11 cuando años anteriores se posicionaba en el tercer lugar nacional, como lo indica el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), puntualizó la diputada Daylín García.
De tal manera, la situación económica en el Estado sufrió una caída del 1% anual en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante los resultados que dan a conocer las fuentes oficiales, el funcionario respondió: “No tenemos otros datos, son los mismos que usted tiene, no tengo nada que comentar”.
Ante ello, la presidenta de la Comisión replicó: “Usted está obligado constitucionalmente a responder”. Lejos de atender la exigencia, el secretario insistió: “Prefiero decirle que usted tiene razón”.
Ante esta postura, Daylín García calificó la actitud del secretario como “pésima y negativa”, señalando que constituye una falta de respeto a la soberanía del Congreso. Reiteró que los datos son oficiales de parte del Gobierno de México (SECON), del IMSS, del INEGI y el IMCO, y exigió respuestas sobre los estímulos que se aplican para evitar que las empresas cierren o se vayan a la informalidad.
Al cierre de la sesión, García Ruvalcaba subrayó que las diputaciones hicieron los cuestionamientos que preocupan a la ciudadanía de Baja California, recordando que hoy se enfrentan retos en materia de empleo, pérdida del 11% en la inversión y cierre de miles de empresas. Señaló que es necesario reconocer la realidad para impulsar mejor empleo, inversión y combatir la extorsión y la delincuencia, principales inhibidores del desarrollo económico en la entidad.
Finalmente, la legisladora reconoció la labor de quienes colaboran en el área de economía del Estado, pero advirtió que las actitudes de quienes están al frente no siempre son las mejores.
“Estas diputaciones fuimos votadas en un proceso para representar a la ciudadanía, y al usted faltarnos al respeto, le está faltando respeto a Baja California. Tiene que quedar muy claro para que no se vuelva a repetir, como presidenta de esta comisión, no voy a volver a permitir que tenga esos desplantes y groserías con esta soberanía”, señaló en alusión al compareciente, Kurt Honold.

