MEXICALI.- Hay 62 carpetas de investigación en la Fiscalía Anticorrupción de Baja California, donde se relaciona a más de 170 funcionarios que se están investigando por corrupción, así como 420 millones de pesos que tuvieron un mal manejo.
El Fiscal Anticorrupción de Baja California, Javier Salas Espinoza dio a conocer que 31 carpetas son por uso ilícito de atribuciones y facultades, 20 por coalición de servidores públicos, 5 por peculado, 4 por ejercicio ilícito del servicio público, una por enriquecimiento ilícito y una por usurpación de funciones.
Los organismos gubernamentales que más denuncias por corrupción tienen son la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, el Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno del Estado.
Los delitos más comunes que ha registrado la Fiscalía es la adjudicación directa de los organismos hacia un solo proveedor y que puede resultar en conflicto de intereses.
Los órganos internos de control de cada dependencia tienen la obligación de avisar a las autoridades correspondientes sobre hechos que pueden ser considerados como delitos para que se haga una investigación.
“Después de que el Órgano Interno de Control hace su investigación administrativa y tiene información de que hay un hecho con apariencia de delito es cuando nos dan vista a nosotros”, expresó.
Los Órganos de Control Interno dan aviso a la Secretaría Anticorrupción para las investigaciones administrativas y dependiendo del resultado se hace la denuncia penal.
Uno de los casos que tienen más avanzados es del Fisamex, empresa que fue contratada por la administración de Jaime Bonilla para realizar auditorías a empresas consumidoras de agua y que se le detectó irregularidades, se estima que mínimo 30 personas están involucradas.
“Ya estamos en el análisis de la información para determinar, ahí hay una serie de personas que podrían estar involucrados para ver a quienes citaremos como testigos y a quienes como imputados”, comentó.

