CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció la implementación de la Fase 3 para enfrentar el crecimiento de la pandemia, además se informó que el regreso a clases en salón será hasta el primero de junio, aunque podría darse antes en municipios con contagios bajo control.
También a través del número 800-2132-684 se atenderá a derechohabientes y beneficiarios de instituciones públicas de salud que requieran ser referidos a un hospital privado por: partos, embarazo y puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias, úlceras complicadas y endoscopías.
INICIA LA FASE III DE LA EPIDEMIA DE COVID-19
•    Durante la sección de El Pulso de la Salud, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell anunció oficialmente el inicio de la Fase III de la epidemia de COVID-19. 
•    Destacó que en todas las regiones del país hay una propagación extendida de contagios en parches y brotes activos, característicos de una fase en ascenso. 
•    Reiteró que vienen momentos difíciles, pero el sector Salud está preparado para expandir la capacidad hospitalaria y redoblar esfuerzos y avanzar de manera ordenada. 
•    Subrayó que se refuerzan las medidas de contención, se insiste en la prevención 
•    para mitigar la trazabilidad de contagios. 
•    Refirió que la semana pasada se habló de la extensión de la jornada de Sana Distancia para reducir los contagios, porque hay aumento de casos, de contagios, de hospitalizaciones. 
•    En la sesión de preguntas y respuestas le pidieron que precisara las medidas de la Fase III; respondió: Las medidas de la sana distancia son las mismas que la jornada. Pero ayer el Consejo de Salubridad dejó muy clara la competencia y atribuciones de la autoridad sanitaria. 
•    Incluye disminuir la movilidad en el espacio público, medidas a nivel federal y estatal, para que las personas no concurran al sitio laboral. 
•    Los mecanismos son la suspensión temporal de toda actividad laboral no esencial en los sectores públicos y privados a nivel nacional, que se deben acatar a nivel local. 
•    Se mantiene la interrupción temporal de las congregaciones en el espacio público, cines, teatros, plazas, parques, playas. 
•    Dijo que si alguna autoridad estatal tiene medidas adicionales, es su competencia para lograrlo en el marco de competencias de la Ley General de Salud. 
•    Explicó las propuestas que presentó ayer por la tarde en el Consejo de Salubridad General. 
•    Presentó láminas del reporte técnico que se dio a conocer ayer en la conferencia nocturna, sobre el número de casos registrados a nivel mundial, así como en México. 
•    Reiteró que la mayoría de casos se sigue reportando en Ciudad de México y Estados de México.
•    López-Gatell señaló que la transmisión ocurre por parches. 
•    Recordó que México tiene desde hace muchos años una epidemia de obesidad, lo que complica la situación de salud de muchas personas. 
•    Se refirió a los modelos matemáticos que se presentaron la semana pasada, con relación a los contagios. 
•    Destacó que todo ello se expuso al Consejo de Salubridad para extender la jornada de sana distancia hasta el 30 de mayo. 
•    En los municipios con baja transmisión, pudiera haber reapertura de actividades el 18 de mayo, siempre que se mantengan con baja transmisión; mientras que los que la tienen controlada se evaluará el reinicio de actividades. 
•    En la sesión de preguntas y respuestas, López-Gatell reiteró las medidas para mitigar el incremento de casos. 
•    Aclaró que el propósito de las medidas de mitigación no es la extinción de la epidemia, es decir, reducir, atenuar. 
•    Dijo que si se pretendieran medidas de control absoluto, el país paralizado, habría un colapso porque éstas serían hasta el 2022. 
•    Insistió en mantener la sana distancia, quedarse en casa, reducir la movilidad y no aplicar medidas coercitivas 
•    Subrayó que seguirá habiendo casos, pero estos irán a la baja alrededor del mes de junio y de ahí se podrán tomar otras medidas, cuando la epidemia vaya en declive.

									 
					