Por: Julieta Guevara
HERMOSILLO.-Alfonso Durazo Montaño, candidato a la gubernatura de Sonora por la coalición conformada por Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, afirmó que en el actual sexenio se ha reducido la incidencia delictiva del país, pero esto no es verdad completamente.
“HAY QUE RECONOCER QUE VENÍAMOS CON UNA TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE INSEGURIDAD (ANTES DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN FEDERAL), PARTICULARMENTE DEL HOMICIDIO DOLOSO Y HAY UN QUIEBRE”, RESALTÓ EL CANDIDATO DURANTE UNA ENTREVISTA DEL 22 DE ABRIL DE 2021.
Las cifras oficiales revelan que, en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, durante los dos primeros años de su gobierno, los casos de homicidio doloso disminuyeron, no obstante, de 2015 a 2017 se registró un alza, tal y como se muestra en la siguiente tabla.
Lo anterior, significa que, efectivamente, había un ritmo de crecimiento, en especial, en los asesinatos, pues, en 2016 y 2017, últimos años completos de la administración de Peña Nieto, aumentó el ilícito hasta un 25% y la incidencia delictiva 10% en 2017; mismos que se muestran en la tasa por cada 100 mil habitantes.


En el caso del sexenio actual de Andrés Manuel López Obrador, sí se presentó una caída en 2020 respecto a 2019, ya que la incidencia delictiva bajó 11% con mil 461 ilícitos por cada 100 mil habitantes y, a su vez, el homicidio doloso cayó 2.2%, con una tasa de 22 casos por cada 100 mil habitantes.
Además, Durazo Montaño añadió que hay “4.6% de reducción de homicidios dolosos respecto al trimestre anterior”, lo cual es falso. En los primeros tres meses de 2021 se notificaron 7 mil 52 asesinatos, mientras que en el trimestre anterior (octubre a diciembre de 2020) hubo 6,916, equivalente a un incremento de 1.96 por ciento.