Inicio Política DIP. NAVARRO PROPUSO REFORMAR LEY DE SALUD CON INTENCIÓN DE PROTEGER AMBIENTE

DIP. NAVARRO PROPUSO REFORMAR LEY DE SALUD CON INTENCIÓN DE PROTEGER AMBIENTE

473
0

Comunicado de prensa de Congreso del Estado

Se pretende mayor control en el uso de plaguicidas y sustancias tóxicas

MEXICALI.- El diputado Víctor Hugo Navarro Gutiérrez propuso reformar la Ley de Salud Pública del Estado con el propósito de proteger el medio ambiente en cuanto al uso de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas para el ser humano.

La iniciativa fue encaminada a través de la oficialía de partes del Poder Legislativo de Baja California y en ella el legislador hizo una amplia exposición de las medidas que se han tomado, tanto a nivel nacional como internacional, en el cuidado del medio ambiente, así como los compromisos que ha adquirido México, en las conferencias internacionales, como la de Estocolmo, Suecia en 1972, para mantener bajo control el uso de sustancias que pongan en peligro la salud.

Víctor Navarro subrayó que el problema de la contaminación “es uno de los primeros que nos viene a la mente cuando pensamos en la situación del mundo, puesto que la contaminación ambiental hoy no conoce fronteras y afecta a todo el planeta”

La reforma propuesta se refiere a los artículos 11 y 149 de la citada ley, con el objeto de añadirle las fracciones que la hagan más precisa y acorde a las necesidades actuales.

Respecto al artículo 11 de la Ley de Salud Pública del Estado, añade la fracción XVI la cual indica que corresponde al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Salud del Estado, elaborar la política estatal de protección contra riesgos sanitarios, así como su instrumentación en materia de establecimientos que utilicen sustancias tóxicas, plaguicidas o nutrientes vegetales en términos de la Ley General de Salud.

Asimismo, en el artículo 149 añade las fracciones XXII, XXIII y XIV con la finalidad de establecer sistemas de vigilancia en los establecimientos destinados al expendio y uso de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas para que cumplan con lo establecido en la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables, así como evitar el uso indebido de las mismas, y promover campañas permanentes de información al público consumidor de estos productos.

Artículo anteriorLegalización de chocolates podría traer problemas al sector automotriz
Artículo siguienteAdrián Ruiz nuevo presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí