Comunidad migrante protestará en Palacio Municipal para exigir un diálogo con las autoridades
TIJUANA.-El secretario de gobierno de Tijuana Arnulfo Guerrero, mencionó que el ayuntamiento se está preparando ante la posibilidad de una deportación masiva de los Estados Unidos.
Arnulfo Guerrero, compartió que la primera fase de albergues será para una capacidad de 10 mil personas que es lo que está recomendando el estado y la federación.
Pero que el ayuntamiento se está alistando para tener una capacidad de alrededor de 30 mil migrantes.
También mencionó que no solo es escoger un lugar y ya, sino que se tienen que tomar en cuenta ciertos puntos, como la accesibilidad y el que existan oportunidades de trabajo alrededor.
El alcalde de Tijuana Ismael Burgueño, compartió que la idea de utilizar una nave industrial como albergue es para evitar usar los espacios públicos, y así tener un control de la dinámica con otras instituciones.
Además señaló que los albergues contarán con divisiones para hombres, mujeres y familias.
“No podemos medir con exactitud cuál es el número de personas que van a estar en esta situación, pero nosotros tenemos que prepararnos, pensando en una meta mucho más grande de lo que posiblemente pudiera suceder” mencionó Burgueño Ruiz
Comunidad migrante protestará en Palacio Municipal para exigir un diálogo con las autoridades
La comunidad migrante realizará una manifestación el día de mañana 10 de enero en Palacio Municipal, en donde quemaran de manera simbólica una piñata de policía para exigir un alto al abuso policíaco en la franja fronteriza y las afueras de la ciudad, además pedir un diálogo con las autoridades para resolver la problemática.
Esto lo informó la Alianza Migrante en una rueda de prensa encabezada por el titular del Albergue Juventud 2000, José María García Lara y el Titular del hotel migrante de Mexicali, Ángeles sin Fronteras, Sergio Tamai.
Además, anunciaron que el día 19 de enero, llevarán a cabo una manifestación pacífica en Playas de Tijuana al mediodía con el propósito de pedir al gobierno estadounidense sensibilidad con el tema de los migrantes y deportados.
“De forma respetuosa con esta manifestación pacífica pedimos al gobierno estadounidense que no haga tantas deportaciones de mexicanos en las zonas fronterizas y que considere que las comunidades de otras nacionalidades en caso de ser deportadas, sean trasladados a sus lugares de origen, entre otras cosas más y que entiendan que esta no es la manera de tratar a las comunidades migrantes qué ya están en su territorio”, expresó José María García Lara.
Fotos: Luis Bautista/Border Zoom y Omar Martínez / Border Zoom