SAN FELIPE.- Durante la conferencia matutina realizada este jueves en San Felipe, autoridades del Gobierno del Estado de Baja California fueron cuestionadas sobre las recientes denuncias en redes sociales de maestros de inglés integrados al Programa Nacional de Inglés (PRONI), quienes señalan la falta de pago desde el mes de abril, así como la ausencia de prestaciones laborales básicas.
El secretario de Educación en la entidad, Luis Gallego Cortez, confirmó que el recurso federal destinado al pago de los docentes ya fue recibido por el sector educativo estatal. No obstante, explicó que el retraso en la dispersión del pago se debe al proceso de recepción y administración de dichos fondos.
“Efectivamente, el recurso ya llegó, pero estamos en proceso de concluir la recepción para poder realizar los pagos pendientes”, declaró Gallego Cortez, sin ofrecer una fecha específica para la regularización de los sueldos adeudados.
Por su parte, los maestros afectados han señalado que sus contratos temporales, con una duración de apenas tres meses, no contemplan prestaciones como seguro médico, aguinaldo ni reconocimiento de antigüedad laboral. Estas condiciones han sido parte de sus exigencias recurrentes al gobierno estatal, sin que hasta el momento se hayan ofrecido soluciones claras o compromisos públicos.
La situación ha generado indignación en redes sociales, donde los docentes exigen no solo el pago inmediato de lo adeudado, sino también una mejora en sus condiciones contractuales y laborales.