Con la esperanza de encontrar pistas sobre el paradero de sus familiares desaparecidos, integrantes de dos colectivos de búsqueda provenientes de Sinaloa llegaron a Mexicali, Baja California, para realizar una jornada de búsqueda en vida.
Alrededor de 12 personas, víctimas indirectas de desaparición forzada, participaron este miércoles en las actividades realizadas en los alrededores de la antigua estación del ferrocarril.
Durante su visita, colocaron fichas de búsqueda en postes y muros, y dialogaron con habitantes de la zona con la intención de recabar cualquier información que pudiera ayudar a localizar a sus seres queridos.
Las familias acudieron a Baja California debido a que sus casos fueron atraídos por autoridades federales, luego de que en su estado de origen las investigaciones no avanzaron o perdieron fuerza.
Durante su recorrido contaron con el acompañamiento de personal de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Policía Municipal de Mexicali, así como de la Unidad para la Atención de Personas en Estado de Vulnerabilidad (UNAPEV), la Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía General de la República.