Comunicado de prensa
Durante la LXIV Reunión Nacional del CONAEDU se abordaron las principales estrategias y programas que se impulsarán durante el ciclo escolar 2025-2026
Con la representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado se firmó el compromiso de reforma para la integración del Bachillerato Nacional.
CD. DE MÉXICO. Con el objetivo de coordinar estrategias y programas nacionales a favor de la niñez y juventud en edad escolar de los tres niveles, se llevó a cabo en la Ciudad de México la LXIV Reunión Nacional del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), encabezada por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
Ante autoridades de educación de los 32 Estados de la República, se presentó oficialmente a la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez, quien en representación de las y los bajacalifornianos se sumó a la coordinación nacional a favor de la excelencia educativa con enfoque en la Nueva Escuela Mexicana.
Entre los puntos estratégicos que se abordaron en la CONAEDU se destacó el avance significativo en cuanto a las becas Rita Cetina, que han beneficiado ya a más de 5 millones de alumnas y alumnos; y la ampliación al nivel Medio Superior de La Escuela Es Nuestra.
El titular de la SEP reconoció el avance que se logró con la implementación del programa nacional Vive Saludable, Vive Feliz, donde se reforzarán los esfuerzos logrados, solicitando a las madres y padres de familia que bajen los formatos de resultados y realicen las respectivas citas al IMSS Bienestar, en beneficio directo de las niñas, niños y adolescentes.
Para este nuevo ciclo escolar, anunció, también se dará continuidad al Programa contra las Adiciones, que se retomará el 1 de septiembre, incluyendo acciones en contra de las metanfetaminas.
Se agendaron ya tres Jornadas por la Paz y en Contra de las Adicciones, para noviembre, marzo y junio respectivamente, las cuales buscan reforzar las acciones preventivas entre la comunidad escolar en todo México.
En lo que respecta al nivel Medio Superior, también se firmó el compromiso de Integración de un Bachillerato Nacional, que busca optimizar y actualizar los 32 subsistemas identificados hasta ahora en el país.
Delgado Carrillo resaltó el compromiso de quienes integran la Educación Superior en la República, quienes ya trabajan en acciones que refuercen la visión de plataformas más flexibles, aprovechando la velocidad de la información.
Como un logro destacó que a nivel nacional se logró un 86% de eliminación de comida chatarra en las escuelas, y se mantendrá esta estrategia nacional vinculados en todo momento con las comunidades escolares, madres y padres de familia así como empresarios comprometidos con la salud de las y los mexicanos.
Entre los objetivos del ciclo escolar que está por iniciar también se contempla la Jornada de Concientización sobre la gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil, programado para el 8 de septiembre, así como la Estrategia nacional para prevenir el Embarazo Adolescente.
En la reunión nacional también se presentaron avances de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, ejercicios integradores del aprendizaje enfocados hacia la equidad y la excelencia educativa, así como proyectos de infraestructura educativa, donde se incluyó avances de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.