Enlace con el vídeo del Alcalde de Nogales
NOGALES, SONORA.-El martes 5 de agosto de 2025, autoridades migratorias de Estados Unidos revocaron la visa de turista al alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, cuando intentó cruzar la frontera por la garita Dennis DeConcini, donde fue retenido varias horas.
Gim, militante de Morena, confirmó la cancelación a través de un video en redes sociales, asegurando que se trata de un «proceso administrativo» y no de una acusación por actos indebidos.
No se han especificado los motivos exactos de la revocación, ya que las autoridades estadounidenses citaron razones de privacidad. Gim destacó que sigue trabajando con normalidad y participando en reuniones binacionales de seguridad, pidiendo evitar confrontaciones políticas.
Este es el segundo caso reciente en Sonora, tras la revocación de la visa al alcalde de Puerto Peñasco en junio de 2025.
No se puede precisar un número exacto de políticos mexicanos con cargos públicos a los que se les ha retirado la visa estadounidense recientemente, ya que la información disponible es limitada y las autoridades de ambos países no han proporcionado datos completos.
Sin embargo, se han reportado casos específicos:
1. Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora, cuya visa fue revocada el 5 de agosto de 2025.
2. Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo, Carlos Torres, a quienes se les retiró la visa en mayo de 2025.
3. José Alberto Granados Fávila, alcalde de Matamoros, Tamaulipas, retenido en abril de 2025, aunque él negó la revocación de su visa.
4. Jorge Luis Márquez, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora, cuya visa fue cancelada en junio de 2025.
Además, reportes de prensa de EUA indican que Estados Unidos tiene una lista de aproximadamente 35 a 44 funcionarios mexicanos, incluyendo gobernadores, alcaldes y exfuncionarios, bajo investigación por presuntos vínculos con el narcotráfico, y se espera que más enfrenten revocaciones de visa, información desmentida por el mismo gobierno de EUA.
Sin embargo, sólo los casos mencionados han sido confirmados públicamente hasta agosto de 2025. La falta de transparencia y la confidencialidad de las autoridades estadounidenses dificultan confirmar un número total.