MEXICALI.-Los titulares de la Secretaría de Hacienda y la General de Gobierno de Baja California abordaron la situación financiera del municipio de Ensenada, el cual mantiene una deuda histórica con dicho instituto.
El secretario de Hacienda, José Andrés Pulido, detalló que el adeudo total del Ayuntamiento de Ensenada asciende a 876 millones de pesos con el ISSSTECALI, mientras que el adeudo histórico general del municipio supera los 1,667 millones de pesos.
Pulido precisó que Ensenada cuenta actualmente con 427 pensionados, 1,947 trabajadores activos y más de 2,000 familiares afiliados, lo que representa a más de 4,000 personas que dependen del servicio médico y pensiones del instituto.
El funcionario aseguró que, “en ningún momento se ha dejado de pagar a un pensionado en Ensenada”, y aclaró que los recursos que el Ayuntamiento ha destinado se han aplicado exclusivamente a cubrir servicios médicos y pensiones, sin impactar aún el adeudo histórico.
Durante la exposición, se recordó que el municipio recibió un crédito a corto plazo para saldar parte de la deuda, el cual debió pagarse la semana pasada, sin que hasta el momento se haya liquidado.
Asimismo, el secretario explicó que no se retiene ningún peso de las participaciones estatales del Ayuntamiento, pero existe la instrucción de que todos los recursos de este tipo se destinen prioritariamente al cumplimiento de obligaciones con el ISSSTECALI.
En cuanto a las participaciones federales, se informó que el Ayuntamiento recibió 300 millones de pesos, aunque enfrentó una retención del SAT de 21.7 millones por adeudos de ISR.
El secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez, propuso un plan integral para sanear las finanzas municipales que incluye abatir multas y recargos, lo que permitiría al Ayuntamiento buscar apoyo de la banca privada y congelar la deuda.
Finalmente, el Gobierno del Estado se comprometió a cubrir las pensiones de los trabajadores, mientras que el Ayuntamiento de Ensenada asumirá el pago de los servicios médicos de los empleados activos.
“Eso sería un respiro al Ayuntamiento y le permitiría buscar soluciones sostenibles”, destacó Álvarez.