Comunicado de prensa
Durante el Foro Energético, especialistas y autoridades analizaron los retos y oportunidades para fortalecer la infraestructura y sostenibilidad energética de Mexicali.
Mexicali, Baja California, miércoles 22 de octubre de 2025.- Con el propósito de analizar los retos y oportunidades del sistema eléctrico local, así como proponer soluciones sostenibles que fortalezcan el desarrollo energético del municipio, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Ingeniería (FIM) y el Instituto de Ingeniería (II), en colaboración con el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos de Mexicali (CIMEEM), llevó a cabo el Foro Energético “Desarrollo del Sistema Eléctrico del Municipio de Mexicali”, los días 20 y 21 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería.
Durante la inauguración, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que este encuentro no solo reviste importancia para la FIM, el II y la universidad, sino también para toda la sociedad, el entorno productivo y el sector industrial. Enfatizó que los grandes desafíos energéticos de la región “solo pueden resolverse a través de la colaboración entre sectores y la participación informada de la sociedad”.
El rector resaltó la importancia del talento universitario en la atracción de inversiones, al mencionar que “cuando hablamos con prospectos inversionistas me preguntan primero: ¿existe talento en Baja California? Y desde luego conozco lo que se genera en la UABC y en otras universidades del estado: el talento existe, la infraestructura existe; los retos están en la energía y en el agua”.
Asimismo, señaló que el sistema eléctrico enfrenta presiones significativas durante el verano debido a la alta demanda, por lo que “la dinámica de crecimiento y la transición hacia fuentes más limpias exigen una planeación continua y coordinada entre instituciones, empresas y sociedad civil”. Añadió que la UABC “asume un papel activo en la generación de soluciones, no como un actor externo, sino como parte integral del ecosistema energético de Baja California”.
Como muestra de la contribución universitaria al desarrollo del sector, el doctor Palafox Maestre señaló que el personal académico “ha tenido una participación muy activa en diversos espacios de planeación y desarrollo energético del Estado”, destacando proyectos como la microrred de Puertecitos, “que ha cambiado la vida de varias familias en nuestro estado, que sin este proyecto no tendrían alternativa más que emigrar”, y los diagnósticos energéticos realizados por la UABC, los cuales “abarcan el 5 % de la carga eléctrica del Estado, logrando estrategias que han representado ahorros superiores a los 600 millones de pesos”.
Finalmente, convocó a los distintos sectores a trabajar en conjunto, señalando que “más allá de agendas políticas, es importante trabajar en beneficio de nuestra sociedad y de la industria. Eso lo vamos a lograr solo con una visión compartida y con un gran sentido de responsabilidad social”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Ingeniería, doctora Araceli Celina Justo López, destacó la relevancia estratégica del sector energético para el desarrollo económico y social de Mexicali, al señalar que “el tema de la energía eléctrica es estratégico para el desarrollo económico y social de nuestro municipio”, debido a su impacto en los sectores industrial, comercial y residencial, “especialmente en una región como la nuestra, que registra algunas de las temperaturas más altas del país”.
Asimismo, subrayó que la UABC contribuye de manera activa al fortalecimiento del sector mediante la formación de profesionales y la investigación aplicada: “Impulsamos programas educativos de licenciatura y posgrado que forman profesionales altamente competentes, así como proyectos de desarrollo tecnológico que responden a las necesidades de nuestra región y aportan soluciones de impacto nacional e internacional”. Añadió que este tipo de foros buscan consolidarse como “un espacio permanente de análisis responsable, reflexión técnica y generación de propuestas en beneficio de la sociedad”.
El director del Instituto de Ingeniería, doctor Mario Alberto Curiel Álvarez, reiteró el compromiso de la universidad con la innovación aplicada al bienestar social. Explicó que el foro busca “abrir un espacio de análisis, reflexión y construcción colectiva donde la academia, el sector público, la iniciativa privada y la sociedad en general puedan dialogar sobre los retos, oportunidades y soluciones en torno al sistema eléctrico de nuestra región”.
Mencionó proyectos emblemáticos como la microrred de Puertecitos y el programa ASÍ (Ahorro Sistemático Integral) de la Comisión Federal de Electricidad. En ese sentido, aseguró que “la ciencia y la tecnología que emanan desde la UABC pueden transformar vidas y reducir la desigualdad energética en Baja California”.
Finalmente, el presidente del CIMEEM, ingeniero Paulino Ornelas de Dios, subrayó la urgencia de atender los desafíos del cambio climático: “Estamos en una situación atípica en nuestra ciudad debido al cambio climático, se llama ebullición global, significa que van a aumentar las temperaturas”. Enfatizó que este foro representa “la invitación para trabajar en equipo, haciendo a un lado cuestiones personales y de gremios, con el objetivo de aportar ideas y soluciones, porque estamos en un barco que se llama Mexicali”.
Durante las dos jornadas del foro se desarrollaron conferencias, paneles y sesiones de análisis sobre temas como la oferta y demanda eléctrica, la transmisión, la distribución, el consumo energético en los sectores industrial, comercial y residencial, así como las estrategias de ahorro y uso eficiente de la energía.
La UABC refrendó su compromiso con la investigación, la vinculación y la colaboración interinstitucional para avanzar hacia un modelo energético sostenible que contribuya al bienestar de la sociedad mexicalense y al desarrollo económico del estado.