La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó durante su conferencia matutina que el Presupuesto Participativo 2025 contempla una asignación de apenas 0.05% para la Secretaría de Inclusión e Igualdad de Género, dependencia que surgió al inicio de su administración.
Ávila Olmeda aseguró que el presupuesto estatal fue diseñado con perspectiva de género, argumentando que las acciones y obras en materia de atención a las mujeres son una muestra del compromiso de su gobierno. “Ahí están las acciones, las obras”, señaló.
Desde el 2021, Baja California permanece bajo Alerta de Violencia de Género, lo que ha obligado al Estado a emprender diversas medidas, como la instalación de tres Centros de Justicia para las Mujeres y la creación de la Secretaría de las Mujeres.
Sin embargo, las cifras de violencia siguen siendo alarmantes. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, al cierre de septiembre de 2025 se registraron 33 feminicidios en Baja California. Esta realidad contrasta con el porcentaje del presupuesto destinado a las políticas de igualdad, lo que ha generado críticas sobre la falta de prioridad al combate de la violencia de género en la entidad.

