MEXICALI.- Colectivos feministas en Mexicali encabezaron una solicitud formal para que el 11 de mayo sea reconocido como el “Día de la lucha contra la violencia vicaria” en Baja California. La propuesta fue presentada por María Fernanda Olguín, representante del coletivo Desertik’s.
La fecha no fue elegida al azar. El 11 de mayo representa un contrapeso al Día de las Madres, conmemorado el 10 de mayo, al poner sobre la mesa a todas aquellas mujeres a quienes les han arrebatado la posibilidad de ejercer su maternidad libremente debido a la violencia vicaria.
Olguín también denunció la falta de atención por parte de las autoridades estatales frente a los casos en los que padres agresores utilizan a los hijos como herramientas de castigo y control psicológico hacia las madres.
“Para muchas mujeres, el Día de las Madres se convierte en una herida abierta. Por eso proponemos el 11 de mayo como una jornada de reflexión, memoria y exigencia. Necesitamos que se nos escuche y que se reconozca esta forma de violencia institucionalizada”, declaró Fernanda Olguín.
Además del reconocimiento simbólico, se solicitó al Congreso del Estado de Baja California legislar con urgencia para:
-
Tipificar la violencia vicaria como delito en el Código Penal estatal.
-
Crear protocolos especializados en el Poder Judicial y en dependencias como el DIF.
-
Establecer un registro de casos de violencia vicaria con perspectiva de género.
-
Garantizar apoyo legal y psicológico a las madres afectadas y a sus hijos.