A pesar de que en el estado permanece activa una alerta de violencia de género desde 2021, los feminicidios no han cesado. En los últimos días, dos casos estremecieron a la entidad: el asesinato de Keyla Nicole, una niña de 13 años en San Quintín, y el de María Marisol Gutiérrez, de 34 años, en Mexicali. En este último caso, su hija adolescente aún no ha sido localizada.
Keyla Nicole fue localizada sin vida y desmembrada en el municipio de San Quintín. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el caso se investiga como feminicidio y que un joven de 16 años fue detenido como presunto responsable. El crimen ha causado conmoción por su nivel de violencia y por tratarse de una víctima menor de edad.
Días después, en el Valle de Mexicali, fue encontrado el cuerpo de María Marisol Gutiérrez con 15 heridas de arma blanca, concentradas en el tórax y brazos. Según el dictamen del SEMEFO, al no presentar lesiones defensivas, se trató de un ataque sorpresivo y letal. La Fiscalía también abrió una carpeta por feminicidio.
Lo más grave es que su hija, Génesis Rubí Cervantes Gutiérrez, de 15 años, sigue desaparecida. La adolescente fue vista por última vez el 3 de julio cerca del canal Pacífico, en la zona conocida como “El Basurón”, al oriente del municipio. Iba acompañada de su pareja, quien tampoco ha sido localizado. Ambos podrían tener información clave para esclarecer el crimen.
Según relató la pareja de María Marisol, los tres viajaban juntos cuando sufrieron una falla mecánica en su camioneta. Fue a las 5:00 a.m. cuando la mujer le avisó que el vehículo ya había arrancado, pero desde ese momento no se supo más de ella ni de los jóvenes que la acompañaban.
La FGE emitió una pesquisa para la localización de Génesis, mientras que colectivos de mujeres insisten en que estos casos reflejan una falla estructural del Estado para prevenir, atender y erradicar la violencia feminicida.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Baja California ocupa el tercer lugar nacional en número de feminicidios, solo por debajo de Chihuahua y el Estado de México. Entre enero y mayo de 2025, se han contabilizado 16 asesinatos tipificados como feminicidio en la entidad.
A pesar de la declaratoria de alerta de género activa desde hace cuatro años, la respuesta institucional ha sido limitada, y los crímenes contra mujeres continúan ocurriendo con impunidad y patrones de violencia cada vez más graves.