Desechan Queja contra Delegado Federal en Baja California por Falta de Pruebas en Promoción Personalizada MEXICALI.- A pesar de que el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) desechó de plano una denuncia presentada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) contra Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en el estado, por presunta promoción personalizada que violaría la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los hechos dicen otra cosa.
Por todo el Baja California pueden observarse las carteleras que promueven la Fundación Ruiz Uribe, para honrar la memoria del padre del militante de Morena, quien aspira a convertirse en candidato a gobernador para la elección 2027.
Él sabe que esa promoción lo perjudica, luego de la misma presidenta Claudia Scheinbaum y la dirigencia nacional de Morena, criticaron a los acelerados que buscan cargos de elección popular para el 2027, incluso pusieron reglas para detener a los «adelantados». Sin embargo, el Delegado Federal dijo que su familia no aceptó sus ruegos de no realizar la promoción. ¿Pero quién se cree ese cuento?
La queja de MC fue interpuesta el 17 de julio de 2025 por Salvador Miguel de Loera Guardado, representante suplente de MC ante el Consejo General Electoral del IEEBC, acusaba a Ruiz Uribe de incurrir en actos que contravendrían los párrafos séptimo y octavo del artículo 134 constitucional. Estos apartados prohíben a los servidores públicos utilizar recursos o propaganda para promocionarse personalmente, especialmente en contextos electorales. Según el documento oficial del IEEBC, con expediente IEEBC/UTCECA/117/2025, la denuncia se basaba en la colocación de espectaculares publicitarios que mencionaban «Ruiz Uribe» y estaban vinculados a una fundación civil. Sin embargo, la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral determinó que no existían indicios suficientes para vincular directamente al delegado federal con dicha propaganda. Entre los argumentos clave: – Las imágenes aportadas no incluían el nombre completo del funcionario, su imagen, cargo, eslogan o cualquier elemento que permitiera identificarlo inequívocamente. – La mera coincidencia en apellidos con una sociedad civil no prueba una relación personal o institucional. – Ruiz Uribe presentó un escrito de deslinde de responsabilidad el 15 de julio de 2025, negando cualquier participación, financiamiento o autorización de los anuncios, bajo protesta de decir verdad. La resolución invoca el artículo 58, numeral 1, fracciones I y III del Reglamento de Quejas y Denuncias del IEEBC, que establece causas de desechamiento cuando los hechos no constituyen una violación en materia de propaganda político-electoral o cuando el denunciante no aporta pruebas suficientes. La autoridad enfatizó que, aunque cuenta con facultades investigadoras, éstas requieren indicios mínimos aportados por el quejoso, lo cual no ocurrió en este caso. «Del análisis integral, se advierte falta de relación y congruencia entre las pruebas ofrecidas y lo alegado», señala el documento, destacando que la interpretación del denunciante era «subjetiva y especulativa». Además, se aplicaron principios como el pro persona y la presunción de licitud de los actos, evitando invertir la carga de la prueba sobre el acusado. Este caso se enmarca en un contexto preelectoral en Baja California, donde las denuncias por promoción personalizada han aumentado ante la proximidad de procesos comiciales. Movimiento Ciudadano no ha emitido comentarios inmediatos sobre la resolución, pero podría apelar ante instancias superiores como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El IEEBC reiteró su compromiso con la imparcialidad y el principio dispositivo en procedimientos sancionadores, donde el impulso corresponde principalmente a las partes involucradas. Fuentes consultadas indican que Ruiz Uribe continúa en sus funciones como delegado federal sin afectaciones derivadas de esta decisión.