Mexicali. – Dirigentes de cámaras empresariales en Mexicali señalaron este miércoles que la Fiscalía General del Estado (FGE) presuntamente “amaña” las cifras de delitos de alto impacto, principalmente homicidios y robos con violencia.
De acuerdo con los representantes del sector privado, al momento de realizar las denuncias, la FGE evita asignar el Número Único de Caso (NUC), requisito indispensable para la apertura de una carpeta de investigación. En su lugar, los reportes son registrados bajo figuras administrativas como RAC (Registro de Atención Ciudadana) o NAC (Número de Atención Ciudadana), los cuales no se contabilizan dentro de las estadísticas oficiales de incidencia delictiva.
Esta práctica, señalaron, genera desconfianza en los datos presentados por la autoridad y en la manera en que se mide el fenómeno delictivo en la capital del estado.
En respuesta, la fiscal general de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, rechazó estas acusaciones y afirmó que el sistema de justicia penal no permite manipulación en la integración de carpetas de investigación ni en la generación de estadísticas oficiales.
La postura fue respaldada por la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien subrayó que los mecanismos de registro de delitos cuentan con candados institucionales que impiden cualquier alteración en los números que se reportan.
Los empresarios, sin embargo, insistieron en que continuarán solicitando mayor transparencia en la clasificación y registro de los delitos, pues aseguran que las cifras oficiales no reflejan la realidad de la inseguridad que enfrenta Mexicali.

