COMUNICADO
MEXICALI.- La diputada federal Yesennia Olua invita a los ciudadanos de Baja California a informarse respecto a la reforma electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de los foros de parlamento abierto, que iniciaron desde el pasado 26 de julio y concluirán el 25 de agosto de 2022.
Dentro del planteamiento destaca el ahorro de 25 mil millones de pesos que podrán ser canalizados a las familias más vulnerables del país, además se busca transformar al INE y suprimir los organismos públicos locales electorales (como lo es aquí, el IEEBC), los legisladores plurinominales y facilitar el voto de las y los mexicanos que radican en el extranjero mediante el voto electrónico.
La diputada Olua González, oriunda del Valle de Mexicali, explicó y detalló los alcances de dicha reforma que será analizada en el siguiente periodo ordinario en el Congreso Federal al reiniciar las actividades legislativas en septiembre, siendo una prioridad para el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.
Con dicha reforma se busca entre otra cosas evitar los fraudes electorales, dar certeza a los comicios, combatir el despilfarro de los propios consejeros electorales y con ello ahorrar el mayor recurso posible, donde al final de dicho ejercicio (Foros) se elaborará un informe final por parte de la secretaría técnica del Congreso federal antes del 1 de septiembre de 2022, señaló la diputada federal por el 1 distrito con cabecera en Mexicali y su Valle.
Finalmente la diputada federal invitó a los ciudadanos a aprovechar el momento histórico que estamos viviendo y ser parte de la historia democrática que propone AMLO, donde el ciudadano de a pie junto a los analistas, académicos, juristas de todo el país puedan aportar sus conocimientos, además de conocer a profundidad esta Reforma Electoral que pondrá fin a los excesos, a los derroches del INE, al asegurar y garantizar un verdadero árbitro imparcial en la organización electoral y con ello reforzar a las instituciones.
Estos son los 10 puntos fundamentales de la REFORMA ELECTORAL 2022:
1.- Eliminar los gastos excesivos de la burocracia electoral.
2.- Reducir el financiamiento de los partidos políticos y darles presupuesto solo en época de elecciones.
3.- Regular el financiamiento de parte de particulares y con esto ahorrar 24 mil millones de pesos al año.
4.- Aprovechar la tecnología para crear mecanismos electrónicos de votación.
5.- Garantizar la imparcialidad, neutralidad y objetividad del árbitro electoral, ¡No más Fraudes!
6.- Crear una democracia más sólida y firme, mejorando el método de elección de nuestros representantes populares.
7.- Posibilitar la participación política de las mexicanas y los mexicanos en el extranjero.
8.- Reducir las diputaciones de 500 a 300, y las Senadurías de 128 a 96.
9.- Disminuir el número de las y los legisladores en los Congresos locales, concordando con el número de habitantes de los municipios y entidades federativas.
10.- Tener un órgano democrático, en donde las y los consejeros y las y los magistrados del Tribunal sean elegidos por voto popular, el cual sustituya al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.