Inicio Baja California Mujer se encadena a árbol de desaparecidos en Mexicali

Mujer se encadena a árbol de desaparecidos en Mexicali

106
0

MEXICALI. Mónica Jazmín Martínez Villanueva se encadenó al árbol de personas desaparecidas en Mexicali para exigir una reunión con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, y que le den celeridad a la investigación sobre la desaparición de su hermano José Martínez.

Al lugar la acompañaron su esposo y una madre que de igual forma busca a su hijo desaparecido en Tijuana.

En enero de 2020 José Martínez Villanueva desapareció en la ciudad de Tijuana a la edad de 17 años. 3 años después la Fiscalía General del Estado comenzó a realizar las diligencias para encontrarlo, sin embargo, debido a cuestiones “personales” el agente encargado de la investigación fue removido del caso, dejando sin investigador la carpeta de José.

Debido a esto, Mónica Martínez se trasladó a la ciudad de Mexicali para encadenarse al “árbol de los desaparecidos”. Esto para exigir avances en su carpeta de investigación y una reunión con la gobernadora Avila Olmeda.

“Lo hago por el amor que siento por mi hermano y por todas las compañeras que están sufriendo lo mismo que uno sufre por una desaparición de un familiar. Yo busco a José Manuel Martínez Villanueva, y voy a estar aquí hasta que la gobernadora me atienda”, expresó.

3 años sin diligencias

La mujer narró que su hermano llegó a Tijuana, proveniente de Michoacán, el 28 de noviembre de 2019. A poco más de un mes de radicar en la ciudad, el 7 de enero de 2020 José salió de su domicilio con un amigo y no regresó.

La hermana de José comentó que algunos días después de la desaparición la madre del supuesto amigo de su hermano se contactó con su familia para pedirles dinero a cambio de volver a ver a su ser querido, asegurando que el menor les debía dinero.

Indicó que la mochila de José fue encontrada en la casa de dicha familia y, asimismo, que tras una declaración de la misma mujer localizaron un zapato de su hermano en un predio abandonado.

Luego de tres años, los tres primeros días de marzo del presente año la FGE realizó un cateo y planteó otras diligencias en el predio donde encontraron la prenda. Sin embargo, dichas indagaciones no las realizaron debido a una descompostura en la maquinaria. Lo cual frenó las investigaciones del caso.

Asimismo, acusó en noviembre de 2022 revictimización por parte de la agente Yahaira Acosta. Por lo cual solicitó vía escrita una reunión con el titular de la FGE, Ricardo Iván Carpio Sánchez. Sin embargo, hasta el momento no le dieron dicha atención.

Además, señaló que el agente a cargo de su carpeta fue removido debido a cuestiones personales. Dejando su caso sin un investigador encargado desde hace 1 semana.

En ese sentido, comentó que a pesar de contar con más de 25 diligencias, como entrevistas, al entonces agente encargado de su caso no le prestaban una unidad vehicular.

“Sí la gobernadora en medios de comunicación dijo que se les había brindado unidades y demás. La misma fiscal dijo que habían peleado un recurso de más de 7 millones. ¿Cómo va ser posible que no tengamos una unidad, una copiadora, en el Estado?”, manifestó.

Mónica Martínez agregó que este jueves el Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una acción urgente en la búsqueda de José. De la cual notificaron al gobierno de Baja California.

“No me pienso ir de aquí hasta que la gobernadora me atienda. Y si me tengo que encadenar, me voy a encadenar los días que tengan que ser para que ella pueda escuchar el caso de mi hermano”, expresó.

La hermana buscadora aseguró que en 2022 acudió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó instrucciones para que la atendieran. Sin embargo, nadie se comunicó con ella o su familia.

Finalmente, y tras 7 horas encadenada, las autoridades estatales le ofrecieron una mesa de diálogo, convenciendola de soltar la cadena. No obstante, Mónica señaló que si llegaban a un acuerdo volverá a encadenarse.

Apoyos en lucha

Amada González, madre buscadora en Tijuana, acudió a la capital del Estado acompañando a Mónica en su protesta.

La madre comentó que también está buscando a su hijo, el cual desapareció en 2019 en la colonia Terrazas del Valle.

Narró que a su hijo Esteban Ruíz González lo amenazaron con armas de fuego dos personas a bordo de un taxi libre y se lo llevaron. Desde entonces no saben nada de él.

Señaló que ella misma recorrió “picaderos” en donde le dieron señas de donde podría estar su hijo. Incluso obteniendo el apodo de “El Greñas” como el presunto implicado.

Sin embargo, y aunque ya le proporcionó dicha información a la Fiscalía, en abril cumple 4 años desaparecido.

En ese sentido, mencionó que también les proporcionó información sobre restos de personas calcinadas para que les apliquen una prueba de ADN. Pero la FGE tampoco realizó dichas pruebas.

Artículo anteriorDIPUTADO DIEGO ECHEVARRÍA PIDE QUE NO HAYA CAMBIOS EN PLACAS VEHICULARES
Artículo siguienteEsperan 50 mil asistentes en concierto de Los Tigres del Norte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí