ACCIÓN NACIONAL NO ACOMPAÑARÁ UN PROCESO ILEGAL EN EL CONGRESO DEL ESTADO.
LA VOTACIÓN SOBRE LA DESAPARICIÓN DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS SON ACTOS CONSUMADOS Y NO APROBADOS EN EL CONGRESO DE BAJA CALIFORNIA
CONGRESO DE B.C. AVALA PROYECTO DE REFORMA SOBRE EXTINCIÓN DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS
El Ejecutivo Federal asumirá las responsabilidades con el propósito de evitar la duplicidad de funciones y promover ahorros presupuestales
Con 18 votos a favor de las bancadas de Morena, Verde y Fuerza por México, y en contra PT, PRI y MC, mientras que la fracción del PAN no se presentó
MEXICALI.-Por segunda ocasión en menos de una semana, la mayoría de Morena en la 25 Legislatura aplicó el «autocorrector» y volvió a pasar al pleno del Congreso del Estado la iniciativa de desaparición de organismos autónomos, apenas el sábado pasado fue rechazada la Iniciativa y ahora de vuelta se turna a la discusión y aprobación.
La diputada del PAN, Alejandrina Corral preguntó: ¿De qué tamaño fue el regaño que recibieron las y los Diputados de Morena porque no les alcanzaron lo votos para eliminar los organismos autónomos?«El suficiente para verse en la necesidad de hacer una sesión extraordinaria ilegal para cumplir los caprichos de la Gobernadora», acusó.
Acción Nacional no fue parte de su circo, indicó.
¿Por qué Morena de nuevo vuelve a tocar el tema?
El sábado pasado las diputadas Michel Sánchez y Araceli Geraldo, de la bancada de Morena, se ausentaron en la sesión, por lo que la votación del dictamen fue en contra de la eliminación de los organismos autónomos, convirtiéndose en blanco de críticas de parte del legislador Federal, Armando Samaniego, y quien exhortó a volver a someter a votación dicho dictamen.
Baja California a nivel nacional figuraba como el Congreso dominado por Morena que no aprobó desaparecer los organismos autónomos. Lo que valió una corrección de la plana.
El Pleno del Congreso local aprobó la Minuta con proyecto de decreto para eliminar la duplicidad de funciones, generar ahorros presupuestales y fortalecer las políticas sociales, reincorporando a la Administración Pública Federal las funciones desempeñadas por Organismos Constitucionalmente Autónomos, Órganos Reguladores Coordinados en materia energética y otros organismos descentralizados.
Para garantizar la eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez los entes públicos que asumirán las funciones ajustarán sus estructuras y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública.
De esta manera los organismos que serán extintos son: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía.
El proyecto establece en sus disposiciones transitorias que los ahorros y economías generados por la desaparición de los entes públicos serán destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar, asimismo, los recursos materiales, registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos de estos organismos serán transferidos a las dependencias del Ejecutivo Federal o al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, según corresponda.
Para garantizar los derechos laborales de los trabajadores de los entes públicos que desaparezcan, serán incorporados a las dependencias que asuman las funciones de estas instituciones, siempre que sea procedente, asegurando la continuidad laboral y la correcta asignación de sus atribuciones.
El proyecto de reforma a la Constitución Nacional fue presentado ante el Pleno mediante el dictamen 14 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, por conducto del diputado Juan Manuel Molina García, el cual contó con 18 votos a favor de las bancas de Morena, Verde y Fuerza por México, y en contra PT, PRI y MC, mientras que la fracción del PAN no se presentó.
Para justificar su postura, el diputado Jaime Cantón comentó: “La decisión es muy sencilla; dedicar los recursos a gasto gubernamental o a las pensiones de adultos mayores. Por ello mi voto es a favor de la gente, y siempre será un orgullo caminar de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”.
Después de escuchar las diferentes posturas de algunos legisladores, el diputado Juan Manuel Molina subrayó que la iniciativa tiene como propósito transversalizar la política de austeridad republicana y oponerse al régimen neoliberal en los que existió un dispendio de los recursos a través de macroestructuras burocráticas con toda clase de bonos, prestaciones y privilegios que van en demérito de la sociedad mexicana.
Con el voto aprobatorio de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, las diputaciones reafirman su compromiso con la optimización de los recursos públicos y el fortalecimiento de políticas sociales bajo los principios de modernización y racionalidad.
POSTURA DEL Y LAS DIPUTADAS DEL PAN
El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado no participó en la Sesión donde ilegalmente fue nuevamente sometido a votación del pleno la Reforma sobre la desaparición de los Organismos Autónomos por parte del Senador de la República.
Los Diputados Locales Alejandrina Corral, Mayola Gaona y Juan Diego Echevarria acompañados de la presidenta Estatal del PAN en el Estado Lizbeth Mata Lozano y el Secretario General Alejandro Cota, manifestaron su postura ante los actos ilegales que presuntamente por instrucciones de la Gobernadora, al repetir la votación que no logró la mayoría calificada el pasado sábado en la sesión del anterior período legislativo.
Lizbeth Mata mencionó que el Senado de la República el día de ayer ya generó un manifiesto donde señala que estados obtuvieron la mayoría calificada de esta reforma y cuáles no, y quedó asentado el rechazo de Baja California a esta reforma de organismos autónomos.
Como una simulación y sin validez la sesión de este día, calificó la Presidenta del PAN en el estado, pues no tendrá efecto alguno en la minuta del Senado y para tal efecto solamente dejar claro que traen los votos en el Congreso, pero no sucedió en la sesión del pasado sábado 30 de noviembre.
El Diputado Diego Echevarría mencionó que los legisladores panistas no participará en un “circo ”que no tendrá validez y que en la sesión pasada ellos fueron parte del debate y dejó clara la postura del PAN en defensa de las instituciones, la libertad y la democracia.
Por último, Lizbeth Mata cuestionó donde estar la autonomía del Congreso del Estado y del Poder Legislativo, ante las palabras de la gobernadora señalando que ahora si pasaría, una reforma anticonstitucional, ilegal y sin valor jurídico, señaló que es una falta de respeto a los Diputados de parte de la gobernadora este acto y por tal motivo los legisladores panistas se retiraban de la sesión.